El Ser en el Mundo

Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakrítica

Empirismo y Subjetividad


El hombre sueña, se apasiona, se imagina, fantasea, razona. Todo esto tan humano. Pero también el entorno, el mundo real tal cual lo vivimos y lo percibimos nos determina, según el clima, por ejemplo, será el vestuario, en cada cultura las costumbres y los hábitos son memorias particulares, diferentes. Todo tiene que ver con todo. Somos una realidad interna y externa, subjetividad, espíritu, materia, átomos. El ser es una realidad que está en permanente interacción con el mundo, el yo, el interior se hace con el afuera, es el empirismo y la subjetividad. ¡Somos una confluencia de flujos!


Empirismo, empiria quiere decir experiencia, es partes extra partes, lo que está afuera y lo traigo en imágenes en mi memoria para devenir asociación de ideas, de átomos de la realidad que está en mi entorno. Subjetividad quiere decir lo que subyace debajo, lo que está debajo, lo que está precedido de y por el mundo material… el sujeto está detrás de las cosas, de la materia. El sujeto está precedido por la materia, es ella la que nos confecciona, nos moldea, y mucho mejor decir que estamos en una interdependencia constante y todo el tiempo con las cosas, con la materia, todo ello nos expresa, nos determina, son la fuente del Ser, y ambos, cosas y ser, están en permanente relación, es lo corporal e incorporal, cuerpo y espíritu, sólido y fluido.


El ser es inacabado, está en constante hacerse, el sujeto es sujeto en proceso, el resultado de un avance constitutivo que es movimiento y donde el gusto y las pasiones tienen jerarquía determinante y función totalizadora.... El sujeto es actividad… es proceso. (Empirismo y Subjetividad. Deleuze, 1977, p. III). Mi apego a las cosas y a los seres es real, tanto que la pérdida es desgarre que duele en lo más profundo de mí: «No es simplemente disminuyendo y debilitando la tristeza como las ficciones trágicas atemperan las pasiones; ello se logra más bien, si cabe decirlo, mediante la infusión de un nuevo sentimiento.»


Los seres y las relaciones, los hábitos y las costumbres, la costumbre hace ley. La regla es regla cuando arregla. La regla se establece por interés, por utilidad, y se determina por la imaginación (p.46) el hábito es la raíz de la razón. «Los dioses del politeísmo son el eco, la extensión, la reflexión de las pasiones; su cielo es sólo nuestra imaginación. (75) … el idólatra es el hombre de las «vidas artificiales», el que busca «un servicio inmediato del ser supremo». (76) «La religión es la extensión de la pasión, la reflexión de las pasiones en la imaginación». (p.79) Todo el sentido de los principios de la naturaleza humana consiste en transformar la colección de ideas que constituye al espíritu en un sistema del ser y de los objetos del saber.


El hombre, el espíritu del hombre es afectado por las pasiones y por lo social. El espíritu deviene una naturaleza humana. El entendimiento no es más que el movimiento de la pasión que deviene social. La identidad del espíritu es la imaginación y la idea. La idea es lo dado, es la experiencia. El espíritu es dado. Es una colección de ideas. La colección de ideas se llama imaginación… en la medida que designa un conjunto de cosas… flujo de percepciones.


El espíritu deviene sujeto. La idea está en la imaginación. La imaginación es un lugar. La imaginación no es una fábrica de producir ideas. Hay reproducción de impresiones en la imaginación. Todo se hace en la imaginación. La fantasía es la colección de elementos separados. Por sí misma la imaginación es una fantasía. Las afecciones califican al espíritu. El espíritu por sí mismo es una colección de átomos. El espíritu deviene naturaleza, se hace un lugar en la materia, el espíritu es empírico. La subjetividad empírica se constituye en espíritu. Se va de la ausencia de una idea en el espíritu, a la presencia de una afección en el espíritu. Las afecciones constituyen al sujeto.


En suma, el sujeto está en permanente hacerse, es corporal e incorpora, es un proceso en doble vía, la materia que se refracta en el ser y viceversa, somos sueños, percepciones, somos ideas, somos imaginación pero también somos un real en permanente interacción con el mundo, es el ser en el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario