Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakrítica

Mercado versus Estado


Votos y Sancochos


Más mercado y menos Estado, es, en sí, lo que resume nuestra sociedad actual. Impera hacer dinero sin importar los medios, solo vale el fin. Los empresarios al frente del timón del barco. En ese terreno se desenvuelve la política que pesca en río revuelto en esta sociedad en esencia mercantil. Y los emisarios políticos sólo buscan votos a como dé lugar para hacerse al Poder. Y en una sociedad que no promueve el pensar, tanto los medios de comunicación y la escuela, sólo se atienen a movilizar, a reproducir entretenimiento acrítico en los mass media, sólo banalidades, idioteces, en todo caso, cualquier cosa, menos promover pensamiento crítico. 


Evacuar Odios, Miedos


Así las cosas, en política sólo basta repartir dinero y sancochos a los posibles votantes, quien más y mejor da, ese asegurará votos. ¿Y lo programático? ¿Las ideas? ¿El pensar? Nada de eso vale, poco o nada importa. Quien piense pierde. Se votará al político que mejor marketing contrate, a quien más capacidad de dinero tenga para sobornar, lo mafioso no falla, lo demás es milagro. Más que un político es un títere que mueven a su antojo. Gana quien mejor se sumerja en los flujos de banalidades y sentimientos populares, quién mejor se conecte con las masas idiotizadas, quien las lleve a evacuar odios, rabias, miedos, venganzas.


Todo se reduce a compra de votos y cuantos sancochos se reparten. Lo programático fue hecho trizas. Otrora los políticos apenas si podían mostrar cierto esmero por construir un relato, un pequeño universo de ideas. Hoy los mass media construyen el personaje a la medida, lo alzan y lo bajan según las conveniencias, quién más y mejor pague encuestas, ese subirá, colmará las pantallas, copará las emisoras, llenará las pancartas aquí y allá en todo rincón de ciudad, de país. Y quien exponga ideas, programa, pensamiento, sera visto como personaje rígido sin audiencia, alguien aburrido que duerme ninfómanas.


Las plataformas políticas son sustituidas por la manipulación de los medios hablados, escritos, por las redes sociales que se meten en los cerebritos de las personas para decidir por ellos, para que repitan, hablen esto o aquello, nada de pensar crítico, todo está hecho para idiotizar, para coger atajos en pro de la clase, de los medios económicos dominantes.


Neoliberalismo y Constitución


En nuestro país Colombia, la Constitución de 1991 fue confeccionada con traje a medida del neoliberalismo, el entonces presidente de Colombia César Gaviria engatusó, bien venidos al futuro, fue su eslogan de anuncio de abrir las compuertas del país al gran mercado internacional que devoró a lo poco que había de industria nacional. El cambio solo favoreció a las grandes y pocas élites, y empobreció a la gran mayoría de nacionales. 


Mafia y Política


Si el mayor valor es el dinero y no lo ideas, entonces, el dinero es rey. El narcotráfico desplazó las organizaciones de partidos. La mafia adinerada, el narcotráfico fue el otro renglón ganador, las mafias devoraron los partidos políticos, los absorbieron, los infiltraron, se convirtieron en los grandes patrones de los varones electorales. Antes de la Constitución del 91 habían más de 120 partidos, con la reforma política se redujeron en ese entonces a no más de doce, se hacía esfuerzos por construir, programas, partidos programáticos reconocidos por confeccionar ideas, idearios, por eso de vez en vez se veía a políticos en tribunas agitar ideas, programas... 


Hoy eso fue sustituido por las fake news y redes sociales, por falsedades, mentiras, calumnias, insultos, pues en el marketing político se dieron cuenta que la mentira, el miedo y la ignorancia proporciona réditos, es más rentable para manipular a la gran masa hambrienta y urgida de evacuar sus miserias. Por eso hoy los agentes políticos tienden a ser influencer, gente ignorante, no cultivada que promueva las grandes ideas de las artes, la filosofía y las ciencias. Hoy son más bien idiotas, influencer que se conectan con esas masas en busca de soluciones, no importa si es con el mismo diablo con el que pactan.


El ser es social, necesita de una Familia, una Nación, un Estado, esto es una organización administrativa, pública que garantice el bienestar común, el bienestar general. El zoo polittikon es quien busca mantener y avivar el ser social. Pero hoy está esquivo. Pero también de vez en cuándo surge un líder que nade a contra corriente. Esperemos surja algún milagro.

You can leave a response , or trackback from your own site.

0 Response to " Política y Mercado "

Publicar un comentario

Formemos Red

Preferencias de los Lectores

Todos los Escritos

Rincón Poético

Seguidores