Por Alaint Testart

“Incertidumbres de la ‛obligación de reciprocidad’: una crítica de Mauss”.  (Chap. 7 of James, W. & N. Allen (éds.).  Marcel Mauss: A centenary tribute. Oxford: Berghahn Books, 1998).

La primera paradoja del conocido ensayo de Mauss sobre “el Don” es que, a pesar de su título, el autor nunca nos dice qué es un regalo. Él nunca nos da una definición. Tampoco explica en qué radica la especificidad del don.

Es cierto que se considera que todo el mundo sabe. Dar es entregar algo a alguien de forma gratuita. Dar es más bien lo contrario de estar buscando un pago. Solo estoy llamando la atención hacia lo obvio aquí, pero es precisamente en este tipo de obviedad en el que me gustaría que reflexionemos. Encontramos en el diccionario que dar es entregar algo sin retorno. Una vez más, es lo contrario de un intercambio, en el que cada parte cede alguna posesión solo a cambio de algo correspondiente. Existe una antinomia natural entre el hecho de dar y el de intercambiar. Porque si intercambiar es siempre permitir que alguien tenga algo en contra de una devolución correspondiente, dar nunca puede consistir en ceder una cosa por otra: ya no sería un regalo. Aquí tenemos algunos de los factores que nos permiten definir un regalo, es decir, explicar cuál es su especificidad real en relación con las muchas maneras en que podemos transferir algo en nuestro poder a otra persona.

Pero volvamos a Mauss. No solo no nos dice lo que es específico de un regalo, sino que nos da a entender que en las formas arcaicas de la vida social a las que dedica gran parte del Ensayo, es inapropiado distinguir entre un regalo y un intercambio. A menudo, de hecho, parece dudar, empleando uno u otro término para indicar la misma realidad. Nuestras categorías, dice, no se aplican. ¿Por qué no se aplican? Porque el mundo primitivo confunde lo que intentamos diferenciar. Este argumento trae inevitablemente a la mente la tesis relacionada con el nombre de Lévy-Bruhl. Personalmente, creo que cuando los etnólogos invocan la confusión de ideas en las cabezas de los primitivos, solo están dejando ver la confusión que se encuentra en las suyas. Pero me llevaría demasiado tiempo justificar este punto.

Finalmente, Mauss va más allá; nos dice que en todas partes, en cada transferencia, en un intercambio como con un regalo, existe una "obligación de reciprocar".

Me sorprende tal afirmación. Es manifiestamente falsa. Hace poco, le di un franco a alguien que estaba mendigando en la calle. Obviamente, nunca me lo devolverá, ya que hay muy pocas posibilidades de que nos volvamos a encontrar; incluso creo que si esto sucediera, no intentaría devolverme mi moneda, sino que lo más probable es que me pidiera otra. Además, no tiene ninguna obligación de ningún tipo de devolverme nada en absoluto. Tampoco es evidente que se sienta "obligado" hacia mí, si seguimos una expresión un tanto anticuada. Ni siquiera me dijo: 'Dios te pague'. En resumen, en todo este asunto no hay duda de que no existe ni reciprocidad ni obligación. Tampoco existe una pregunta semejante en todo el dominio de lo que podría llamarse donación caritativa; esto es relevante para todo un capítulo de nuestra historia social, dado que fue una práctica importante para las clases altas y la nobleza en particular. Fue una práctica que en ciertos períodos trajo consigo una impresionante cantidad de riqueza cuando las donaciones se destinaron a la Iglesia, una práctica que, en realidad, estaba casi institucionalizada. Ese fue el caso en el Occidente cristiano. La donación caritativa es ciertamente aún más importante en las tierras del Islam y el budismo. También debemos mencionar la antigua filantropía por la cual un hombre poderoso podría hacer una donación a una ciudad o entidad política y, en consecuencia, ser honrado como un benefactor público. Veyne ha demostrado que esta práctica difería significativamente de la caridad cristiana, siendo una categoría distinta tanto en su motivación como en las formas sociales que asumió. Pero, como ocurre con la donación caritativa, no existe la menor obligación de reciprocidad, o algo parecido.

Por lo tanto, no podemos hablar, como lo hace Mauss, de una obligación universal de corresponder: conocemos prácticas de donación, históricamente importantes e ideológicamente diferentes, de las cuales esta obligación está ausente. Ese es mi primer punto. Es sencillo y fácil de entender. Mi segundo lo será menos. Consistirá en mostrar que el término 'obligación' tiene una multitud de significados muy diferentes que cubren realidades sociales bastante distintas. Lo más simple será proceder dando una serie de ejemplos.

Imaginemos que un colega me invitó a cenar hace varios meses y todavía no le he devuelto la invitación. En este segundo ejemplo, hay algo parecido a la obligación de corresponder, ya que "me siento obligado" a invitar a este colega en reciprocidad. Hagamos hincapié en que la cuestión es solo un sentimiento, un sentimiento de obligación. ¿De qué manera me obliga esta obligación? ¿Qué pasará si no devuelvo la invitación? Probablemente no mucho. Obviamente, el colega no me va a llevar ante los tribunales para hacer valer su derecho a ser invitado; su caso sería desestimado, ya que no tengo ninguna obligación legal de corresponderle de ninguna manera. Igualmente, obviamente, no perderé mi trabajo porque no lo invito; Tal vez ni siquiera está esperando tal invitación. Me siento obligado, pero no estoy realmente obligado. No hay nada obligatorio en todo esto: no hay una sanción adjunta a esta "obligación de reciprocidad", que es simplemente un sentimiento. Permítame enfatizar la diferencia entre los sentimientos de obligación y lo que es obligatorio: tendremos que volver a ello más tarde.

Imaginemos ahora que soy un jefe Kwakiutl que vive en la región de la costa noroeste de Norteamérica en el siglo XIX, si lo desea, este puede ser nuestro tercer ejemplo, y que, como en el ejemplo anterior, he sido invitado por un colega, es decir, en esta sociedad, por otro jefe Kwakiutl. Los datos del asunto son ligeramente diferentes de los del caso anterior. Porque al no corresponder a la invitación, corro el riesgo real de perder mi honor, de perder la 'cara' y, al mismo tiempo, mi posición como jefe. Por supuesto, no debemos sobreestimar la medida en que las sociedades de la costa noroeste podían reorganizar sus jerarquías de acuerdo con la capacidad (o de otra manera) de los jefes para igualar la suntuosidad de las fiestas de potlatch a las que habían sido invitados. No se debe sobreestimar el carácter agonístico del potlatch. Sea como fuere; de hecho, es el honor y el prestigio de los jefes lo que está en juego en la obligación de corresponder. No es simplemente un sentimiento, como lo fue en el caso anterior. La diferencia es que toda la sociedad tiene sus ojos puestos en los jefes que, junto con su gente y sus seguidores, pasan meses preparando la fiesta, lo que demostrará que son capaces de mantener su rango. La diferencia es que el potlatch es una institución importante, incluso crucial, de este tipo de sociedad, mientras que la invitación de un colega a otro, en nuestra sociedad, no lo es. La diferencia es que ahora existe una sanción social, una sanción implementada por la sociedad y que gira en torno a estas cuestiones de honor, rango y prestigio. Una sanción, debemos añadir, impuesta por toda la sociedad. Si el jefe no es capaz de corresponder, los que deberían haber sido compensados sienten que se los desprecia, pero también él ha de resistir a la caída en desgracia, a la pérdida de prestigio a los ojos de su propia gente. Es una sanción pública, mientras que la sensación de la que hablábamos anteriormente se mantenía en el dominio privado.

Entonces la obligación de reciprocar en el caso del potlatch, es más fuerte y más seria, más apremiante que la obligación de corresponder las invitaciones entre colegas. Es más que una cortesía, ya que se trata de la reputación de la persona la que se juega en esta obligación. ¿Eso lo hace obligatorio? De ningún modo.

En este contexto, me gustaría citar extensamente un texto de Curtis que a menudo se cita pero cuyas lecciones aún no se han aprendido del todo: "Un hombre nunca puede recibir a través del potlatch tanto como él desembolsa, por la simple razón de que muchos pueden morir antes de que tengan un potlatch, y otros son demasiado pobres para devolver lo que él les da”. Los pobres no corresponderán con nada, enfaticemos esto nuevamente, en contra de la universalidad de la reciprocidad reivindicada por Mauss. Y hay varias razones para eso: en primer lugar, porque son demasiado pobres para corresponder, pero también porque las consideraciones de prestigio solo conciernen a los jefes. La sanción cuya existencia reconocimos anteriormente es relevante solo para las personas que tienen honor para perder, un "rostro" para salvar, un rango para mantener. Los pobres no devolverán nada; ¿estamos siquiera justificados al hablar de ellos en términos de una obligación de corresponder, incluso, como en nuestro ejemplo anterior, de un sentimiento de obligación? Nada nos permite pensar así. Pasemos ahora a los muertos. Nuestras leyes nos han acostumbrado a la idea de que las deudas son transmisibles, de la misma manera que los activos. Esto no es exactamente cierto para el Kwakiutl: 'En cuanto a los que mueren, se puede decir que, en teoría, el heredero de un hombre asume sus obligaciones, pero no puede ser obligado a hacerlo, y si sus deudas superan sus acreencias, es probable que no las acepte '. La obligación de reciprocidad es transmisible 'teóricamente' pero es libre de no cumplirla. Aún más explícitamente, Curtis escribe: "Distribuido apropiadamente en un potlatch ... no tiene que devolverse en absoluto si el que lo recibió no deseaba, por ningún motivo, solicitar ese regalo". Existe la obligación de corresponder, pero no es obligatorio cumplirla; a pesar de todo el contraste con respecto a la "obligación" que indicamos en el caso anterior, esta se asemeja mucho.

¿Cuál es la sanción para esta obligación? Para los pobres, no parece haber ninguna. Y no hay duda, solo con respecto a los jefes, que Curtis prevé el caso en el que lo que se devuelve es menos que lo que inicialmente se dio:

No es infrecuente que en un potlatch un invitado llame la atención sobre el hecho de que no está recibiendo tanto como lo que él le dio al anfitrión actual en su último potlatch; y se niegue a aceptar nada que sea menos que la cantidad adecuada. Incluso esta acción se compara con "cortar la propia cabeza" y da como resultado la pérdida de prestigio; porque la exhibición de codicia por la propiedad no es algo propio de un jefe; por el contrario, debe mostrar su total desprecio por ella.

Todo lo cual significa que no es fácil aplicar la sanción, ya que si se exige lo debido, uno pierde tanto prestigio como si hubiera caído por no pagar sus deudas.

Digamos de inmediato que, por lo que puedo ver, en el caso de la costa noroeste, no hay otra forma de sancionar la obligación de corresponder. En particular no hay esclavitud por deudas, contrariamente a lo que dice Mauss, en toda la parte de la costa que practica el potlatch, es decir, la parte norte (mientras que ese tipo de esclavitud sí existió en el sur, en la parte norte del estado de California)…

Ahora veamos cómo podemos hablar de una sanción y cómo esta sanción difiere del tipo que prevalece en nuestras sociedades. La obligación de reciprocar en la costa noroeste es más que un sentimiento de que uno debería devolver algo, pero es algo menos que una obligación legal. Una obligación legal nos permitiría usar coerciones contra la persona que no correspondió, ya sea apoderándose de su propiedad o reduciéndolo a la esclavitud por deudas. Nada de esto parece presentarse en la costa noroeste (todavía me refiero solo a la parte norte), y aunque existe una especie de obligación de corresponder, la persona a quien se le debe esta obligación no puede obligar a la otra a cumplirla. Permítame enfatizar este punto, que quizás sea el más difícil de mi argumento: el hecho de que me reconozca estar obligado con alguien por quien debo hacer algo, y el hecho de que esta persona pueda obligarme a hacerlo, constituyen dos situaciones sociales que son bastante diferentes. La diferencia es que en el segundo caso, pero solo en ese caso, esta persona puede exigirme que cumpla con la obligación. Y lo puede hacer personalmente o por medio de una autoridad pública, puede obligarme a cumplir con esta obligación. Así que podemos hablar de una obligación legal, y podemos hacerlo en la medida en que esta persona tenga un derecho frente a la otra, un derecho que puede ponerse en práctica recurriendo a la coerción. El kula proporcionará nuestro cuarto ejemplo. Creo que hemos estado ansiosos por clasificar la kula con el potlatch y ver en ellos dos ejemplos clásicos del "regalo". Yo por el contrario creo que estamos ante dos instituciones muy diferentes.

En primer lugar, se solicita una contraparte en el kula. La persona que ofrece el vaga (regalo inicial) de hecho pronuncia, según Malinowski, algunas palabras tales como: 'Esto es un vaga (regalo de apertura); a su debido tiempo, me devuelves una gran soulava (collar).'. La demanda de un contra-regalo se hace explícitamente. Esto es lo que Malinowski subraya al decir que el kula es 'un regalo pagado después de un intervalo de tiempo por un contra-regalo' . En cualquier caso, incluso si la persona que proporcionó el vaga no exigió el contra-regalo por adelantado, toda la institución, todo el espíritu de la institución podría decirse, clama por este devolución.

No solo se solicita una contraparte en el kula, sino que más que eso, se requiere. Puede ser tomada por la fuerza. Esto es lo que dice Malinowski:

Si le he dado un vaga (regalo de apertura de valor) a un compañero, digamos hace un año, y ahora, cuando estoy de visita, descubro que tiene un equivalente vaygu'a [objeto kula], el debe llegar a considerar como su deber dármelo. Si él no lo hace, me puedo enojar con él y con mucho justificación. Pero no solo esto: si puedo, por casualidad, poner mi mano sobre su vaygu'a y llevármela a la fuerza (lebu), lo puedo hacer, aunque mi compañero en ese caso puede ponerse muy furioso. La disputa sobre eso sería de nuevo mitad histriónica, mitad real.

Este pasaje fundamental requiere muchos comentarios, pero me contentaré con uno: el procedimiento descrito es exactamente como una incautación de bienes, en el sentido en que nuestro sistema judicial procede a la incautación de bienes de un deudor. Hay literalmente una 'descarga forzada' de la deuda, con uso de la fuerza. Ahora nos enfrentamos a lo que he llamado anteriormente una obligación legal.

Un punto, sin embargo, necesita ser aclarado. En nuestras sociedades, la incautación de bienes se lleva a cabo en la propiedad de un deudor insolvente o recalcitrante. Según la ley francesa, es la riqueza mundana en su conjunto la que garantiza la deuda: confiscamos bienes muebles o inmuebles fijos, objetos de valor o algunos pequeños y de poco valor. La razón de la deuda es de poca importancia; no importa si la deuda se contrajo al casarse con una hija, al vivir una vida de lujo o al cuidar a una madre anciana. No les ocurre lo mismo a los isleños de Trobriand: solo los bienes de tipo kula pueden ser incautados por una deuda de kula. También es necesario señalar: no se puede tomar ningún tipo de objeto kula, sino el tipo específico que la dirección unidireccional del ciclo de kula permite al acreedor tomar, un collar por una pulsera o una pulsera por un collar. Pero está totalmente fuera de discusión tomar los ñames como reembolso por un collar. En otras palabras, no es, al contrario de lo que ocurre con nosotros, la totalidad de la riqueza de una persona lo que garantiza la deuda, son solo los bienes kula. Y, a medida que estos productos circulan, la persona con la reclamación debe esperar hasta que el deudor haya adquirido el objeto apropiado. El contraste con nuestras instituciones no radica en el tipo de transferencia: no es que tengamos un regalo y aquí tengamos un intercambio, ya que en ambos casos tenemos un intercambio con la obligación de devolver, en ambos casos tenemos deudas y créditos, deudores y acreedores. La diferencia radica en las diversas reglas que rigen la responsabilidad por la deuda: en términos generales, en las Trobriands es una cuestión de responsabilidad limitada tanto por las reglas relacionadas con la dirección de circulación, como por el tipo de bienes en cuestión (los bienes kula son solo de dos tipos, collares o pulseras). En Melanesia, la deuda solo es reclamable en bienes específicos de un tipo bien definido. Dicho de otra manera, el pago de una deuda solo puede exigirse cuando el deudor haya obtenido un objeto apropiado. Es una deuda condicional, que representa una diferencia significativa con nuestras instituciones.

Nuestro quinto ejemplo es el del deudor en nuestras sociedades. Ya hemos dicho todo lo necesario sobre esto y debemos pasar a nuestro sexto y último ejemplo: el deudor en ciertas sociedades pre-coloniales en África, como por ejemplo, las del Bajo Congo. En estas sociedades, un no-retorno lo expone a algo muy diferente de lo que ocurre en el nuestro: uno puede ser reducido a peón del acreedor y, eventualmente, convertirse en su esclavo. No sé por qué este fenómeno nunca se considera en las discusiones sobre la obligación de reciprocidad: está claramente comprobado en muchas sociedades de África y Asia. ¿Cuál es la diferencia con nuestros casos anteriores? Ahora, la deuda no solo es reclamable en propiedades sino también en la persona del deudor. Si, en el caso de Melanesia, pudiéramos hablar de una responsabilidad limitada que nunca involucró la propiedad general del deudor, en el caso de África, debemos hablar de la responsabilidad ilimitada del deudor, que se extiende incluso más allá de la propiedad de una persona en el sentido ordinario del término.

Resumamos y concluyamos. Hemos presentado seis casos. En cinco de ellos hemos podido hablar de la 'obligación de reciprocidad', pero la expresión cubría realidades muy diferentes. Consideremos solo la sanción de la obligación: de un caso a otro, abarca toda la gama de variaciones, desde una sanción puramente moral hasta el tipo de restricción más severa que incluye la persona. Y hay muy poco en común entre, en un extremo, el auto reproche, junto con el vago sentimiento de haber sido descortés y, en el otro, la sanción de esclavitud por deudas. Sin embargo, no se trata de una escala infinita de graduaciones diminutas, un continuo que no se puede dividir. Los seis casos que hemos discutido se dividen en dos grupos.

Primer grupo:

1. En la donación caritativa, no hay duda de que no existe una obligación de reciprocidad.

2. En las invitaciones entre amigos, solo hay un sentimiento de obligación pero no una sanción.

3. En el potlatch, hay una sanción social pero no legal.

En ninguno de estos tres casos puede exigirse una devolución; el donante ha dado y no puede exigir reciprocidad. Estamos justificados al hablar de "regalo": un regalo es el acto de alguien que proporciona algo sin exigir nada a cambio. Eso no significa que el donante no pueda esperar algo; pero no se solicita nada expresamente y no hay recurso contra el receptor ingrato que no devuelve nada. Es una cuestión de derechos: de acuerdo con lo que todos entienden por un regalo, el donante no tiene derecho a reclamar una devolución. El donante no puede obligar al receptor a responder.

Segundo grupo:

1. En la kula, el donante (solo uso este término por respeto a la tradición antropológica, ya que considero que "acreedor" sería un término más apropiado) puede exigirle al donatario (a quien preferiría llamar "deudor") un objeto kula.

2. En cuanto al crédito, tal como se practica en nuestra sociedad, el acreedor puede proceder a una incautación de los bienes del deudor.

3. En numerosas sociedades africanas pre-coloniales, el acreedor puede apoderarse de la persona del deudor insolvente y convertirla en esclava.

Estos tres casos difieren solo en el alcance de la responsabilidad ejercida por la obligación. En los tres, un individuo ha proporcionado algo que implica el derecho a reclamar una devolución; existe un derecho, la persona puede exigirlo y, para ejercer este derecho, puede recurrir a ciertas formas de coerción. Ya no estamos en el área del regalo sino en el intercambio, de deuda y crédito.

Si no vemos esto, si no nos preguntamos sobre los modos de sanción asociados con la idea de obligación, desdibujamos toda la diferencia entre donar e intercambiar. Es aquí precisamente a donde conduce la famosa tesis de Mauss sobre la obligación de reciprocidad. Si se aplicara de manera uniforme a todos los tipos de transferencias, ya no habría una diferencia entre dar y vender, entre separarse de algo gratis o explícitamente, contra un cargo significativo, entre dar una contraprestación o no hacer nada. No deja de ser la gran paradoja del Ensayo sobre el regalo, que después de leerlo, si estamos de acuerdo con las tesis de su autor, ya no podemos ver qué es un regalo.

Un comentario final: he presentado estos seis casos simplemente para demostrar las insuficiencias de las reflexiones de Mauss sobre la noción de obligación y correlativamente sobre la de la sanción por incumplimiento. El rango de variaciones que se podrían construir a partir de ejemplos etnográficos es obviamente mucho más amplio. E, indudablemente, hay muchas más cosas que se podrían decir sobre la noción de obligación. Yo enfatizaría que la distinción esencial propuesta en este capítulo es una distinción jurídica, y es solo de esta manera que podemos distinguir el regalo y el intercambio; el intercambiador (vendedor, acreedor) tiene un derecho legal a la contrapartida, las regalos del donante no. En este punto, debemos tener cuidado con la tendencia errónea actual de asimilar por una parte la obligación, lo que es obligatorio y la persona que tiene una obligación, con la necesidad por la otra parte, lo que necesariamente sucede, y de lo que una persona no puede escapar. El francés hablado usa la expresión “estar muy obligado” para indicar que es algo ineludible. Ahora bien, una obligación jurídica no conlleva una consecuencia ineludible. En nuestras sociedades, el acreedor bien puede tener una reclamación sancionada por la autoridad pública y toda la fuerza del control estatal, el deudor puede tener una obligación legal y absoluta de pagar, pero si el deudor no posee nada, la incautación de bienes no tendrá efecto; habrá una obligación de corresponder y, sin embargo, no se pagará nada por la buena razón de que no hay nada con que se pueda reembolsar. Los casos de quiebra o quiebras de bancos son comunes: la obligación legal de reciprocidad no significa una regularidad completa en los intercambios. Por el contrario, la falta de una obligación legal de reembolso no significa irregularidad en los intercambios. No tengo suficientes datos sobre la frecuencia de incumplimiento con respecto al retorno en el potlatch. No creo que nadie más los tenga, pero no veo por qué las obligaciones de reciprocidad pudieran ser menos respetadas por los jefes Kwakiutl que sus deudas por parte de los empresarios capitalistas.

Tr. del inglés por Luis Alfonso Paláu, Envigado, co; noviembre 19 de 2018

You can leave a response , or trackback from your own site.

0 Response to " Crítica del Regalo "

Publicar un comentario

Formemos Red

Preferencias de los Lectores

Todos los Escritos

Rincón Poético

Seguidores