Por Mauricio Castaño H
Historiador
http://colombiakritica.blogspot.com/

Esta relación del hombre con la natura es la del parásito abusivo, el que se apodera, el que todo lo toma y nada entrega a cambio, definido así por Michel Serres en el Contrato Natural: “En su propia vida y por sus prácticas, el parásito confunde corrientemente el uso y el abuso; ejerce los derechos que se otorga perjudicando a su anfitrión, algunas veces sin obtener ningún beneficio para sí mismo, lo destruirá sin darse cuenta de ello. A sus ojos no tienen valor ni el uso ni el intercambio, pues se apropia de las cosas, las roba, una tras otra: las habita y las devora. Siempre abusivo el parásito.” El parasitismo se reduce al derecho de dominio y de propiedad. Página 66.
Abogar por un límite, un equilibrio que garantice una sostenibilidad entre el conjunto de seres y el mundo en el cual habitamos, no es un cántico lastimero por un mundo ya ido, es más bien un llamado a tener un principio de realidad, de justicia, para no empujar este planeta a la destrucción, pues la lógica del parásito es que se come todo sin entregar nada y sin ningún límite, sin darse cuenta que se consume todo al punto de comprometer su propia autodestrucción, pues nada deja, se lo toma todo a cambio de nada. El pacto, el Contrato Natural va en ese sentido, tener en cuenta el mundo físico, real, geográfico, la interdependencia, y no embriagarnos con la sola vanidad en la que nos envuelven los discursos egocéntricos.
Son los hombres de poder que posan la mejor sonrisa, arrogantes, los mayores responsables, en el supuesto de timonear cada país, ávidos de vanagloria en saberse los más poderosos, se arrodillan a los empresarios más regordetes, todos ellos parásitos habilidosos para robar sin entregar nada a cambio. Ebrios de falso poder, de consumismos, entregan sus mejores capacidades a todo eso que no conduce a nada, sólo a la vanidad del Tener, empeñados en extraer la última gota de petróleo para seguir recibiendo las venias de quienes le admiran y quieren seguir sus caminos de la mayor depredación. Se advierte que somos inimaginables sin las cosas que nos rodean, sin el mundo. Necesitamos una ética colectiva frente a la fragilidad del mundo. Axioma: toda victoria se convierte en derrota. El dominio dura corto plazo y luego se transforma en servidumbre.
0 Response to " El Contrato Natural "