Los Conjurados

Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakritica
Los malvados y débiles viejos quieren derramar sangre. También se considera enterrar los cuerpos vivos. Entre más atroz el acto, mucho mejor. No dejarán títere con cabeza. Seguimos la mente asesina de Borges. Los candidatos a morir son los jóvenes, no se tolerarán dos polos disputando el reino de este mundo. O son los jóvenes prepotentes o son los débiles pero sabios ancianos, mozos irritables o viejos cascarrabias, uno de los dos debe ser quien gobierne. Aquí no se toleran puntos medios, la tierra reclama vencidos y vencedores. El mundo está hecho de guerra. Thánatos es nuestro dios cabecera. Alabanzas! Grita el avaro. A los dioses toda la sangre (el vocativo puede ser cualquier cosa). A la muerte se entrará como cuando se va a un festín. Allí empujaremos a nuestra juventud! La atrocidad senil no tendrá límites. ¡Que corra la sangre! que mueran los hombres.

Las razones para ultimar a los jóvenes son varias, si se quiere de supervivencia y consiste en apagar a tiempo (y de raíz) la ambición del joven parásito que quiere anticiparse a la herencia de sus padres proporcionándoles muerte. ¡Quién a hierro mata, a hierro muere! Está mal lo que en la vida se gana sin esfuerzo, no se valora y el despilfarro es ley. Es una errada costumbre a corregir: que sea la primera generación que luche a brazo partido para lograr lo que la segunda disfrutará y la tercera derrochará. Entre hermanos, paz no habrá, Caín mató a Abel, ganadero que quiere extender sus cercos, correr las estacas para dar más pastos a su ganado, y el agricultor que rivaliza por los invasores y dañinos cuadrúpedos que estropean sus cultivos. 

Se hará justicia por los caídos y se dará digna vejez a los que no la tienen, que sospechamos son mayoría. La sospecha no es infundada, la historia puede corroborar de los muchos asesinatos bajo este propósito. Otra será la razón del matar mozo y viene del piadoso longevo que quiere dar en sacrificio a su hijo siguiendo la respetable tradición de Abraham. Los dioses siempre agradecen la carne fresca y abundante. Quién ha dado la vida, tiene derecho a quitarla, es legítima su ejecución. El sacrificio impone su decisión en el temple del hierro y en el fuego purificador.

El humilde y modesto anciano será otro de los confabulados y clama solidaridad con un házme que mueran los míos. No ve con buenos ojos al exitoso hijo, en quien está seguro humillará y someterá a sus generaciones anteriores. Es el mismo yuppi con blue jeans apretados que legislará sin piedad quitando derechos o seguridades sociales ganadas por sus mayores y ya hechas patrimonio de la humanidad pero que la arrogancia juvenil quiere socavar poniendo en juego la vida de miles, millones de personas mayores. El dato está a la vista, a diario las pensiones son amenazadas y vueltas vulgar negocio, en otras palabras es matar a viejos. Ésta es una razón demás para entender a los Conjurados seniles en su propósito de dar muerte. La sed del derrame de sangre es de sobrevivencia.

El viejo entendido de la Revolución Industrial y la posterior época de la informática, justifica tal propósito y aduce que la robotización ya no requiere de los jóvenes y más bien son innecesarios, desechables, y por lo mismo, esos brazos caídos pueden alzarse en contra, y mejor es salir al paso. Las ciudades azules del buen vivir y buen comer son buen atrincheramiento pero sólo pueden ser pagadas por los adinerados. Urge adecuar el planeta todo.

Se impone la mente fría del criminal y la del político calculador, despiadado y experto en no dejar rastro con las manos manchadas de sangre. El matar será discreto y con engaño, esto precisa del uso de varias estrategias de aquí y de allá para no levantar sospecha. Ya hay aprendizajes muy probados, los colombianos son muy diestros en la bala anónima, en motosierras y todo el uso creativo del hierro que clama venganza. Los gatilleros, los agazapados y hábiles determinadores, los que apuntan con el dedo y aquel otro dispara. Así se urdirá el plan macabro de los matoneros.

Unas consideraciones finales de las biológicas. Por el momento se tendrá que pensar en el destino biológico sin eterna juventud pero que favorece la carne joven volviéndola más resistente a la senil, los ataques virales se ensañan más con los entrados en años que con quiénes apenas inician su vida, la naturaleza es cruel con la senectud, estos tiempos y el Covid mataviejos es prueba de esta fatalidad. Y el arma acá está a favor de estos prepotentes mozos que son inmunes o asintomáticos, van libres esparciendo ráfagas de los millones de micropartículas salivales dando muerte a los viejos. Es un tema de ciencia y de vacuna, por lo pronto pensar cómo contenerlos.

Dos párrafos claves en el texto Argumento de Borges, dieron cuerda a lo expuesto imaginario: "He imaginado el argumento de una novela que por razones de ceguera y de ocio no escribiré, y que sería el reverso de la admirable Diario de la guerra del cerdo, de Bioy Casares. El tema de ese libro es una conjuración de los jóvenes contra los viejos; el tema del mío, cuya redacción queda a cargo de cualquiera de mis lectores, es una conjuración de los viejos contra los jóvenes, de los padres contra los hijos. Examinemos las diversas y atroces posibilidades de ese argumento, que acaso nadie escribiría. Ojalá nadie, ya que sería un libro muy triste. Quizá lo habría aceptado Léon Bloy….

Los hombres débiles y malvados, que se juntan, acaso odiándose, para ultimar a jóvenes fuertes, corre el albur de parecer ridículo y de provocar la parodia; el deber del autor, del eventual autor, es hacerlo atroz. La flaqueza de los verdugos, el hecho de que tengan que ser muchos para matar a uno, les impone la obligación de ser espantosos y al mismo tiempo dignos de lástima, ya que se entiende que los años les han dado locura."




Read more...

Celebrando la Vejez

Por Iván Castrillón A
Historiador
Colombiakritica
El aguador de Sevilla de Velázquez
Al reflexionar sobre las formas de celebrar la vejez, se encuentra que responden a diversas tradiciones y problemáticas. Y dependiendo de su abordaje se hallará o la positividad del arquetipo o la malevolencia del estereotipo. Pero finalmente estas recubren las tensiones ─mayormente en el primer mundo pero no ajenas a las megalópolis del tercero─, dadas entre jóvenes y viejos por los beneficios de la política fiscal, ello como resultado de una tendencia global en donde demográficamente los viejos pesan con su número empoderándose y exigiendo a los Estados la “costosa” tarea de velar por su cuidado.


¿Existen diversas formas de celebrar el estar Viejo?

Celebramos de diversas maneras el estadio de la vejez. Verbigracia las denominadas culturas orientales con tradiciones que enraizadas en la vida campesina y surgida en el neolítico, se han consolidado bajo las grandes creencias que como el budismo de la India, el taoísmo y el confucionismo de la China y el sintoísmo en Japón se han constituido en amplios zócalos que sostienen el respeto y la reverencia por los ancianos como valores ejemplares.

Por ejemplo en Japón, se celebra un festival del Keirō No Hi (Día del Respeto a los Ancianos) inicialmente se originó en la localidad en Nomadani-mura en 1947, para convertirse  en 1966 en una festividad nacional ─tercer día de septiembre. Allí al lado de la comunidad participa activamente la familia integrándose todas las edades pero la comunión entre los niños con los ancianos configura una particular abuelidad significativa hoy en la transmisión y preservación de los valores culturales como es la Ceremonia del Té
En China se legisla para proteger al anciano y el estado ha incorporado programas y técnicas marciales ─Chi Kung (Qigong)─ a los servicios de salud.  En la India y el mundo musulmán su cuidado recae sobre todo en el grupo familiar pero hay una preocupación general direccionada desde el Estado por reverenciar, respetar y cuidar de sus ancianos conservando aún valores muy patriarcales.

Otro forma de abordar este reverencia son vocablos y sufijos honoríficos como «-ji» en el hindi como Gandhiji.  la voz «mzee» en swahili hablado en África utilizado por los jóvenes para mostrar su respeto por los mayores. En Japonés el sufijo "-san" expresa el respeto por los mayores. En hawaiano «kūpuna» significa  "anciano”, pero también maestro y cuidador de los nietos, o antepasado como el que anuda a la tradición y puede también significar fuente original de conocimiento.

No obstante en las sociedades cristianizadas esa reverencia se ha ido diluyendo, pues durante la Edad Media, el catolicismo que irrumpió en la Ecumene de los Bárbaros destruyó el zócalo de las antiguas tradiciones mediterráneas bajo el pretexto de erradicar el paganismo ─principalmente los saberes esotéricos egipcios y romanos.
Sin embargo en el Occidente contemporáneo conmemoramos el día del abuelo, asociado a las diversas celebraciones de la familia como son el día de la madre, del padre y del niño. También se tiene el Día Internacional de las personas de edad y el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la Vejez estas dos últimas conmemoraciones promovidas por la ONU se enfocan a movilizar problemas globales a través de los mass media con el sentido de empoderar a la ciudadanía y promover políticas públicas nacionales para su superación. En Colombia en el 2012 en el día del adulto mayor María TIla Uribe invitó a:  El único mensaje durante este día es "organizarse" para ver mejor lo que se debe y se puede hacer, trabajar para que algún día todas las personas mayores puedan tener una pensión social que les aminore sus múltiples problemas como la salud, seguridad económica, etc.

Distingamos entonces por lo menos dos formatos de la celebraciones en torno a la vejez, por una parte la que se legitima en la tradición y son valores identitarios de los colectivos a la manera de Oriente. Y las modernas u Occidentales que buscan fomentar el consumo o movilizar un problema, ambas bajo tácticas de marketing. Las primeras se identifican a través del habla, del derecho consuetudinario de familia, de calendarios litúrgicos y laicos, de rituales sacros y funerarios o manifestaciones culturales y estéticas expresas en la iconología y la arquitectura primordialmente religiosa así como la música, la danza y el teatro. Mientras las segundas deben tomar forma por medio de políticas públicas e iniciativas del mercado.


¿El miedo a envejecer y percibirse feo una patología?

En la denominada cultura occidental heredera del ideal de belleza de la Grecia Clásica con base en el número áureo o Beauty Phi que posteriormente fue recreado por los artistas del Renacimiento se ha ido generando una especie de patología, la Gerascofobia o miedo a envejecer porque como veremos en posterior post, entre otros factores, hay modelos de negocios orientados a fomentar el ideal de la eterna juventud e incluso la persecución de la inmortalidad. Pero este movimiento hace parte de una larga tradición que se ha extendido con una serie de estereotipos muy abundantes en la literatura asociados a percibirse viejo ─Ver Ptah-Hotep y el papiro Smith─ sinónimo de decrepitud, inmovilidad, decadencia,  acartonamiento fisiológico y mental y, así un largo etc. Situación que se agrava hoy por las deplorables condiciones de soporte que muchos ancianos padecen al sobrevivir a su descendencia pero quedando desprotegidos sin ninguna red de apoyo o servicio social.


Arquetipos y estereotipos en la cultura

La imagen del anciano es como una moneda que se acuñó en el origen de la cultura. Por el anverso vemos el arquetipo de la vejez que desde el mundo primitivo se perfiló como, casi sobrehumano, un sobreviviente depositario de la memoria y en consecuencia de la identidad y sostenibilidad del grupo. Su saber les permite mediar entre el presente y el futuro, entre la realidad exotérica y el ámbito esotérico o metafísico, cumpliendo tres funciones centrales para la supervivencia del colectivo: curar, preparar la iniciación e impartir justicia. Los ancianos en la saga de los hijos de la Tierra de Jean M Auel y en particular en el primer tomo El Clan del Oso Cavernario lo abarca bien en el dúo compuesto por la bondadosa Iza la anciana curandera y el notable Creb el Mog-Ur quien representa mejor que nadie ese arquetipo ─chamán o mago─ que además conjuga los rasgos del poder en la tradición indoeuropea ─manco y tuerto─ resaltando así la función de conjurar el poder del déspota. De ahí se desprenden varios formatos como la figura del patriarca responsable del patrimonio del grupo en la familia extendida, o el del consejero sabio que guía al grupo o el del maestro que comparte su conocimiento…. Pero el anverso acoge los estereotipos de la decadencia, de la soledad, del abandono, de la carga insoportable y allí el espacio para el Senicidio que hoy reaparece parcialmente en el debate sobre la eutanasia y el suicidio asistido.   
En el Neolítico con la fractura de la Ecumene Primitiva se posibilitó la emergencia del Estado Despótico cimentado en la novedosa producción campesina, ¿qué sucedió con el flujo que nos interesa, la valoración de la vejez? Pues Inmediatamente aparece el «déspota» se generó un retombe ya no devuelta al mundo de los primitivos pero sí a diversas formas que igual lo conjuran y le resisten. Tenemos a los metalúrgicos, de los cuales Milciade Eliade hizo el registro, estos se desplazan de manera itinerante, perforan el subsuelo en busca de la beta, transformando los metales mediante las artes del fuego y en cuyo saber esotérico se encuentra asociado a técnicas respiratorias como las de los yogui el retraso de la vejez e incluso dieron origen al mito del elixir de la eterna juventud. Por su parte, los pastores trashumantes se deslizan por las pastura detrás de sus rebaños. La Torá hebrea describe bien esta forma de vida y el Sanedrín o consejo de ancianos para la administración de la justicia es la manifestación de dicho flujo. Y finalmente las ciudades sin Estado o poder soberano ilustrado en la Grecia clásica con la gerusía en Esparta y la boulé en Atenas. Anotemos que en el antiguo Egipto la sabiduría y el conocimiento esotérico está en manos de los ancianos como lo muestra Christian Jacq tanto en sus obras de ficción como de no ficción y en la Roma Republicana el Senado estuvo constituido por ancianos. En suma en todas estas organizaciones del mundo de los bárbaros existen consejos de ancianos que con su sabiduría deben enfrentar o por lo menos controlar el poder del déspota.


La Vejez estereotipada y la corrosión del carácter  

Algunas apuntes para precisar la tensión entre lo arquetípico y lo estereotipado en torno a la Vejez. Es la tensión entre ancianos con una existencia venerable y digna y los arrojados a un fluir de dolor y soledad. En otras palabras los debates en relación a la vejez manifiestos en los dos formatos de celebraciones es parte de ese movimiento de quiebre de la Economía Mundo, de la emergencia de las denominadas tecnologías exponenciales entre ellas la biotecnología cuya apropiación demanda un nuevo orden jurídico, es la urbanización del Planeta, la crisis del Antropoceno que arrastra las tres instituciones que nos sostienen como lo muestra claramente François Dagognet en Una nueva moral: familia, trabajo, nación (1998), que para el mundo del trabajo tiene sus precedentes en el Fin del Trabajo de Jeremy Rifkin (1995),  El Horror Económico de Viviane Forrester (1996), y aquí quiero enfatizar en La Corrosión del Carácter de Richard Sennett (1998).  En esta obra Sennett muestra los índices de como los grupos de poder han erosionado el «carácter» o lo que es lo mismo la imposibilidad de que los colectivos ante las dificultades conjuguen el «nosotros», el pronombre de la interdependencia y que en Colombia durante la crisis económica de los 70 dicho pronombre fue socavado por la irrupción y permanencia de la economía criminal apuntalada en las drogas ilícitas. Para muestra, en dicho periodo Medellín trastocó los valores propios de una villa de obreros católicos en los de una urbe de sicarios desesperanzados lo que muestra irónicamente Fernando Vallejo en la Virgen de los Sicarios


El Japón de los ancianos y el epifenómeno de la democracia plateada

Para extender el horizonte de la discusión tomemos a Japón por ser la Nación que marca la tendencia global, en principio circunscrita al primer mundo y especialmente a Europa, al apresurar los debates sobre el envejecimiento y los diversos epifenómenos que le acompañan entre los cuales tenemos lo que se ha denominado la «democracia plateada» donde los políticos entienden en lo electoral que el grupo demográfico a conquistar es el de los ancianos ante el abstencionismo de los jóvenes. Pero aquí subyace un problema de política distributiva como resultante de la inversión de la dinámica demográfica por el desplome de la natalidad y elevación de la expectativa de vida. 
Piénsese en los problemas fiscales y administrativos involucrados por la caída del ahorro de los jóvenes que tienen que cargar con los costos de salud y las pensiones de sus abuelos lo que a su vez pone en riesgo, en el futuro, su propia seguridad. De ahí que la confrontación entre Wakamono & roujin ─jóvenes irritados y viejos cascarrabias─ es un roto en el tejido que podría convertirse en una grave rasgadura. Cito a Fernández: Esta relación  de colaboración forzada y dependencia económica entre jóvenes y ancianos se torna a menudo, en el contexto social más práctico y cotidiano, en una batalla entre bandos a causa de las tensiones entre ambos.
En otras palabras abordar la solución de este desencuentro entre jóvenes y ancianos implica recuperar un «nosotros» que experimente e innove cómo distribuir la riqueza pensando en el bienestar general a la vez que se respeta y favorece la idiosincrasia de cada cual. Este componente de los problemas asociados al envejecimiento es el que queremos seguir explorando

Lecturas Recomendadas




Read more...

Un Ciudadano Opina

Por Luis Alfonso Paláu C.,
Doctor en Filosofía, Sorbona, París
Envigado, co, julio 23 de 2020


Ilustración tomada de la web
Mientras el taxista me llevaba al encuentro que tenía con el retinólogo que me hizo la intervención quirúrgica el 6 de marzo, y cuya cita de control apenas había logrado después de 16 semanas cuando él me quería ver en seis, me vi sumergido en una discusión mayúscula en la que los periodistas y el “padre” <que imagino era un cura católico> planteaban los “pro” y los “contra” de algo que estaba pasando.  Durante el recorrido me enteré perfectamente de lo que se trataba: la redpapás le pedía al presidente de la República que no le hiciera llegar a las gentes vulnerables esa “comida chatarra” que les estaban enviando. ¿De qué se estaba hablando? Pues de que dos o tres grandes multinacionales, con sedes en Colombia, habían hecho donaciones de sus productos al gobierno nacional para hacerles llegar a los “más vulnerables” en los mercaditos gubernamentales.  Y de que los padres “más consciente de lo que deben comer sus hijos” (bajo en azúcar, en sodio y en grasas saturadas) se oponían a que tales alimentos llegaran a “perjudicar” los estómagos de los más pobres.

La primera situación ridícula es la de las aclaraciones que tuvieron que hacer los periodistas de que iban a usar nombres de “marcas” pero que era a título de información, y que no se pagaría la publicidad (prohibición de mencionar cualquier marca y no tener que cobrar su publicidad).  Dichos sus nombres, más de un periodista no pudo guardarse su opinión de que él consumió esa fuente energía, porque fue él el que se puso la meta. El otro estupefacto mencionaba los caldos que hoy se venden en todo el país, y se preguntaba que ¿cómo llamar a eso “comida chatarra”? cuando unos y otros en la estación de blue-radio habían sido levantados con aquellos productos...

Y le preguntaban al “padre” qué como era posible que el gobierno pudiera negarse a recibir esas donaciones cuando la gente estaba aguantando hambre...

Y el “padre” decía que sí bien él entendía la encrucijada moral... también entendía la lucha de la redpapas para no envenenar a nuestros niños... etc.

Y se habló de que tal vez en situación “normal” esto no debería pasar, pero como estamos en pandemia, etc.

Es increíble la incapacidad de nuestros periodistas para hacer una discusión que ponga en su sitio el tema del debate; tenemos la posición A, tenemos la B, es un conflicto moral, ¿qué hacer?  Y todo el tiempo lo único que promovemos es la estética del blanco y negro, la ética de lo bueno y malo, la lógica de lo verdadero y lo falso. Y resulta que hace rato en el siglo XX toda esta estética, esta ética y esta lógica hicieron.... ¡glu, glu, gluuuu...!

Estos problemas tan complejos no pueden ser simplificados porque se los escamotea.  O se los quiere tratar en serio o se los quiere simplemente pasar por el “reality show”.

Hay que informarle a la audiencia que hay toda una serie de condiciones del problema, y que el asunto no es simple:

1.-  que la redpapás (que imagino es una ONG sin ánimo de lucro) está buscando que el congreso, o el gobierno, por fin obliguen a las industrias alimenticias a que coloque de forma visible para los engolosinados niños hijos de la publicidad televisiva, y grande en sus empaques (como ya existe en Chile, por ejemplo) que sus productos pueden atentar contra la salud de los adultos que son los niños de hoy.  Campaña para control a largo plazo de la diabetes, la obesidad y los accidentes cardiovasculares.

2.- que la lucha apenas comienza y que, aun cuando tienen derecho a darla por el futuro de sus hijos, así no aciertan apuntar a la tv, no la han ganado todavía.  El gobierno no puede tomar decisiones administrativas en torno a productos que tienen todas las validaciones, patentes y autorizaciones del Invima... como alimentos “consumibles por los seres humanos”.

3. que las multinacionales no se van a dejar sacar del ring de la competencia por la gran torta de la alimentación, simplemente porque hay veganos, y vegetarianos, y ecologistas que luchan contra los “fast foot” a favor de las comidas orgánicas de mesa.

4. que el problema entonces no es ético, es político... y que los grande ausentes de la discusión son los niños desnutridos de este país.  Que los padres bienpensantes sigan adelante con sus luchas y ganen sus batallas en pro de sus hijos, pero que tampoco las multinacionales hagan de su donación una campaña publicitaria.  En todas partes se pueden imprimir empaques sin publicidad... “Que la mano derecha no conozca lo que regala la izquierda”.


Read more...

Podar la Población

Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakritica

La expresión está en El Informe Lugano y se corresponde con una solución buscada para el control del exceso de población mundial y por el agotamiento de los recursos naturales que se precisan son finitos. Está estrategia develada en el libro es atribuida a los dueños del mundo, al 1% de los hombres más ricos del planeta reunidos en Davos. Y las acciones a implementar para tal podamiento son en esencia el hacer matar a las personas unas a otras en las diversas guerras que pueden motivarse bien sea creando conflictos fronterisos entre países o internos como la segregación de odios entre grupos poblacionales como por ejemplo las asociaciones de neonazis que pululan a lo largo y ancho de esta extensa tierra. Valga decir que en esta estrategia de guerra implementada está hecha para ganar por doble partida. La primera expresada desde el principio es la de controlar el exceso, según ellos, de población; y la segunda hacer negocio con la muerte, se mata y se gana dinero con ello en la venta de armamentos y municiones, recordar simplemente que la guerra es uno de los renglones o  negocios más jugosos de la economía mundo. Otros hechos de millones de muertes al año que generan ganancias son: los 124 millones que mueren de hambre, los 55' de accidentes automovilísticos mundiales, le sigue 8' por tabaquismo.  Estos dos últimos generan un negocio millonario no sólo por la venta de sus productos, sino por sus servicios asociados a seguros y demás servicios relacionados.

En el capitalismo todo se vuelve negocio, cualquier movimiento es motivado por la ganancia. Y si esto es así, vale preguntarse cómo la pandemia del Covid-19 puede ser fuente de enriquecimiento. Dos ejemplos saltan a la vista: los sistemas de salud se están escudando en esta crisis para no prestar sus servicios bajo pretexto de estar enfocados en sus unidades de cuidados intensivos llamados UCI, por sus siglas, incluso muchas muertes no causadas por esta contingencia pero endosadas a ella. Y hay más, los servicios VIP o complementarios de salud en donde su asociado paga un valor de más y muy superior a la cuota obligatoria, tampoco se está presentando el servicio bajo la misma excusa. Toda ésta parálisis del servicio son gastos ahorrados para los grandes empresarios de la salud, ellos sin  duda estarán felices con tanto incremento de sus riquezas sin hacer mayor esfuerzo. Y pronto se ve venir un negociazo de paquetes exclusivos y costosos para los viejos o gerontos que pueden pagarse cuidados para que la pandemia no los mate.

El otro ejemplo es el sistema bancario, el gobierno colombiano les metió billones a sus bolsillos para oxigenar a pequeños empresarios que están a punto de la asfixia económica. Pero ésta medida que se pretendió social, no lo ha sido porque los bancos así lo quisieron y en su lugar acuden a lo que siempre han sabido hacer: el negocio expeculativo. Y no hablemos de la corrupción que tanto sacia a la empresa politiquería, sólo recordar las cacareadas noticias de mercados que no llegan a los hambrientos y con, por ejemplo, latas de atún que valen cinco veces más: el precio comercial son 5 mil pesos, casi dos dólares, pero que los mandatarios facturan por 25 mil. Otro ejemplo son los respiradores artificiales que las universidades públicas los producen 5 veces más baratos (13 millones) que las expulativas empresas internacionales y que hacen sentir su poder obligando a los gobiernos a restringir licencias a estas causas solidarias.

Dejamos para lo último con lo que comenzamos: el podamiento de la población. Vemos en toda éstas muertes Covid prevenibles años antes, algo que puede estar rentando mucho para las cajas registradoras del sistema pensional y de salud mismo, así como de los gobiernos. En los primeros, las muertes significan alivios por cesar las pagas  a las cargas pensionales, y en los gobiernos el morir de esa mayoría de pobres es una carga menos en el consumo de recursos. Hacen morir la gente sin disparar un solo tiro, sin gastar una sola bala de cañón que tanta explicación o tanto escándalo puede demandar, por eso decimos que los dueños del mundo, los dirigentes gobernantes están muy felices matando dos pájaros de un sólo tiro. Y lo del llamado confinamiento o cuarentena, se nos hace una metodología sospechosa si ha de entenderse que los grupos de alto riesgo son los longevos octa y septagenarios  hombres primero y luego mujeres, luego los que tienen comorbilidades (el Covid es mataviejos). Entonces no hay razón para encerrar, para declarar toques de queda o de excepción, nada distinto a contener la población, a evitar que se reúnan y generen masa crítica, que crezcan como una bola de nieve que se vuelve imparable y dañen el negocio de aquellos. En resumidas cuentas esta es la idea de podar, de hacer podamiento con la población mundial. Aplican al pie de la letra que la muerte no se le niega a nadie.

Read more...

Morir Joven, Vivir Viejo

Por Iván Castrillón A
Historiador
Colombiakritica
Morir Joven eludiendo la vejez o ser inmortal padeciendo la decrepitud


En la presente coyuntura el covid-19 asesina a viejos y mórbidos con enfermedades catastróficas. Paradójicamente en Occidente la vulnerabilidad y precaria norma fisiológica de los entornos de estos ancianos ─muchos de ellos─ contenidos en geriátricos, ha sido extendida bajo el modelo de la peste de forma totalitaria a toda la sociedad. Sometiendo a los jóvenes a una pobre sociabilidad que fluye por las redes sociales, en vez de que gestionen lazos fuertes con sus familiares y amigos.

El Covid-19 asesino de Viejos

Lo que hizo tan vulnerable los adultos mayores tanto en España como Italia fue la convivencia con sus jóvenes nietos. Por eso Pierre Zaoui recientemente contestó que el SIDA se ensañó matando jóvenes y eso fue una tragedia social, el Covid-19 asesina viejos y ese es un drama personal cuando más familiar.
Continuemos entonces con una noticia seleccionada entre muchas igual de pertinentes sobre cómo el 43% de las muertes por el covid.19 en Estado Unidos está circunscrito a un espacio muy singular: los geriátricos y ancianatos. Los primeros suelen ser privados con atención más personalizada, mientras los segundos son más de carácter público con servicios más estandarizados y por consiguiente de menor calidad. No podemos dejar de anotar que el reagrupamiento de las familias y la pérdida de autonomía por parte de los jóvenes, dinámica claramente visible en los casos de Italia y España, es el índice de la crisis del modelo de acumulación y del Estado de Bienestar que tiene según los territorios su idiosincrasia y que el último análisis de Thierry Meyssan sobre los Chalecos Amarillos es bien ilustrativo. Por eso es importante traer aquí el concepto de Sindemia porque invita a reflexionar sobre la pandemia como variable significativa, pero una más en la coyuntura larga, la cual solo se resolverá con la irrupción de una nueva estructura socio-económica con su correspondiente orden político. 

Ahora bien, esta coyuntura invita a que consideremos, discutamos y nos empoderemos en relación albtema de qué significa ser miembro de los grupos comprendidos entre la tercera y cuarta edad. Y en particular se precisa discutir en cómo bajo el supuesto de proteger a estos grupos, hemos encerrado e impedido que los jóvenes socialicen obligándolos a renunciar a los lazos fuertes como son sus amigos y familiares, por otros que son débiles representados en las redes sociales en el sentido de propuesto por Granovetter
Pues el posible equívoco, pareciera a simple vista una confrontación intergeneracional en tanto que los nietos infectados pero asintomáticos sirven de vectores tanto en los grupos familiares que al visitar las residencias o refugios de sus abuelos los han contagiado. Precisemos si hay un equívoco y cómo funciona.

Acudamos al vitalismo de Canguilhem y a su obra lo Normal y lo Patológico. Retomemos como expuso el debate entre tener salud y estar enfermo: los hombres normales de la fisiología son los hombres normativos, para quienes es normal quebrar las normas e instituir otras nuevas, cuyo arquetipo son los jóvenes. Es el caso de los atletas de alto rendimiento de empresarios disruptivos como un Elon Musk. Pero  traigamos un ejemplo más elocuente: los yoguis ejercitan una disciplina esotérica que respetando las leyes de la fisiología, a partir de intensas prácticas basadas en el control de la respiración, logran dominar significativamente las funciones de la vida vegetativa, alcanzando  estados de vida retardada comparable con la de los animales que hibernan y así logran modificar las actividades fisiológicas como la paralización casi total de la contracción cardiaca. En efecto también logran quebrar otras normas fisiológicas regulando los movimientos peristálticos y antiperistálticos, así juegan con los esfínteres anal y vesical, aboliendo la distinción funcional  entre los músculos estriados y lisos. Estos resultados a primera vistas serían considerados patológicos, de ahí que Canguilhem anote que estar enfermo no es un estado anormal por ausencia de norma sino por incapacidad para ser normativo. Desde esta perspectiva diremos que envejecer y en particular si se padece enfermedades catastróficas o incapacitantes es también perder la habilidad de ser normativos. 

En consecuencia los jóvenes saludables mediados por el relacionamiento exploran el límite de su normalidad instaurando nuevas normas, de ahí que se les acuse de comportamientos antisociales por promover las denominadas fiestas covid-19 cuyo objetivo precisamente es contagiarse, mientras los viejos se esfuerzan en  habitar las pocas normas de vida dentro de las cuales están relativamente cómodos─normales, para poder gestionar su precario medio de preservación, bien sea porque lo fueron construyendo a lo largo de su existencia, porque la familia se los posibilita o el Estado se los garantiza. Obviamente no discutiremos aquí las implicaciones políticas, por control de la exposición, sobre aquellos que están por fuera de cualquiera de esos horizontes. 
Lo risible aquí, es cómo la imposibilidad de los enfermos y viejos ha sido generalizada a los hombres normativos como Tracy Edwards. Y molesta que continuemos tan impávidos, especialmente los jóvenes que procuran adaptarse acudiendo a las redes sociales ─con los riesgos para la autonomía que su uso implica─ en vez de asumir una actitud crítica y de resistencia antes estas nuevas formas de totalitarismo mediático. 

Cuestionemos o preguntémonos ¿qué significa ser Viejo?

Planteemos entonces y listemos algunas cuestiones que nos permitan entender y por  qué rechazamos esta «patología» social. ¿Quienes y para que celebran la vejez? Porque se tiene la percepción de que en las culturas no cristianizadas se conserva un mayor respeto y reverencia para con los ancianos.
¿En la actualidad qué arquetipos o valores acompaña la figura del anciano? Deberíamos repasar los arquetipos sobre la vejez más representativos contenidos entre dos situaciones límite como es la eterna pero finita juventud y el narcisismo consecuente de Dorian Grey o la inmortalidad insufrible de los struldbrugs de Gulliver sin salud ni vigor y por lo mismo tercos, avaros y envidiosos condenados a la existencia más absurda.
¿Cuáles son los debates en relación a estos arquetipos? Según el arquetipo encontramos diferentes modelos de negocios que responden a demandas que se distribuyen entre los elitistas que persiguen la inmortalidad y los altruistas en procura de un posthumanismo incluyente como un derecho humano de cuarta generación.
¿Cómo ha sido el cuidado de los ancianos? Siempre ha sido una responsabilidad del grupo más que de la familia pero desde los griegos se hace explícito esa responsabilidad dual entre la familia y el colectivo.
¿Cuáles son las formas presentes de experimentar la vejez? El espectro se recorre entre el abandono, la enfermedad y la soledad hasta morir relativamente saludable y en comunidad.
¿La coyuntura qué implicaciones tiene para una biopolítica de ser viejo? La transformación tecnológica impulsada por las denominadas tecnologías exponenciales proyecta en su apropiación diversos escenarios entre los cuales se establece la dialéctica entre el bienestar general y el bienestar para unos pocos.
¿De qué recursos disponemos? Entre los recursos más significativos enfatizamos dos: El diseño y apropiación de tipologías urbanas y paisajísticas, apoyadas en los espacios comunes para habitar la cultura y la convivencia. Y al lado aparece la revolución epigenética y el debate sobre los obstáculos que implica su empoderamiento.
¿Acaso la actual coyuntura con la superación hace necesario la emergencia de una nueva Paideia? Afirmativamente y quisiéramos proponer una paideia consecuente con una sociedad donde los viejos constituyen una fuerza demográfica significativa.
En síntesis estas cuestiones son las que se pretende movilizar aquí y para el propósito empezaremos proponiendo una lectura sobre las denominadas «Zonas Azules».

Las Zonas Azules matriz del buen vivir y el buen convivir

Se han identificado cinco zonas distribuidas por todo el hemisferio Norte, aún no se han encontrado en el sur. La isla de Okinawa en Japón, la Península de Nicoya en Costa Rica, la Isla de Ikaria  en Grecia, la isla Villagrande Strisaili en Cerdeña y Loma Linda en California. 
Dan Buettner apoyado en su investigación propone una matriz que contiene dos factores y nueve variables.

Factor Uno, un estilo de vida saludable que abarca cinco variables que se relacionan con la actividad física, la nutrición y el manejo del estrés:
  1. Actividad física intensa y regular en el desempeño de las tareas cotidianas, bien sea caminando, cultivando o amasando pan, entre otras.
  2. Reducción del estrés, mediante actividades que complementan la actividad física. Por ejemplo, echarse la siesta en las sociedades mediterráneas, rezar en el caso de los adventistas,  tomar unos minutos al día para recordar a sus antepasados y celebrar la ceremonia del té en las mujeres en Okinawa, etc.
  3. Hara hachi bu”, una precepto de Confucio que significa comer despacio y no llenarnos, sino solo hasta el 80% de nuestra capacidad.
  4. Priorizar una dieta rica en frutas, verduras y legumbres. La carne, el pescado y los lácteos pueden ser consumidos, pero en menores cantidades.
  5. .Consumo moderado de bebidas alcohólicas, lo que confirma la creencia de que los bebedores moderados viven vidas más largas que los no bebedores.

Factor Dos. vivir en comunidad ─ religare. Hacer parte y participar activamente de los diversos grupos que conforman sus lazos fuertes ─familia, amigos, vecinos─ anudados por los valores compartidos 

6. Tener un “ikigai”, palabra japonesa (Okinawa) para referirse a las “razones de ser” o, más precisamente, las razones por las que nos levantamos cada mañana. El «plan de vida» de los nicoyanos que refunde en un solo horizonte la familia y el credo. 

7. Participar en grupos sociales que promuevan hábitos saludables como las prescripciones de los adventistas.

8. Participar en comunidades religiosas con prácticas religiosas sociales.

9. Construir y mantener los vínculos entre los miembros de la propia familia: padres, hermanos, abuelos y otros.

La oferta y los estilos de consumo alimentario

Buettner enfatiza la importancia de la relación entre la oferta o entorno y estilos de vida con respecto a la nutrición:  “Es muy difícil tratar de cambiar la actitud de la gente frente a la comida, si en vez de encontrarse cada dos cuadras con una venta de hamburguesas y helados, lo que se tiene al alcance son alimentos sanos, seguramente los índices de longevidad van a aumentar. Además, en estas zonas azules, esa idea de «comer sano» que muchos se han autoimpuesto es para ellos simplemente «comer normalmente», como lo han hecho por años”.
Consecuente con dicha lectura Dan Buettner invita a que a partir de esta matriz reflexionemos sobre las características del entorno donde vivimos, si promueve la salud o la amenaza  ─y llegado el caso, Mudate y vive más años 
Detengamos un poco sobre la alimentación por constituirse en una variable crítica:

  • Ikaria, Grecia: dieta mediterránea, constituida por aceite de oliva, vino tinto, pescado, infusiones de hierbas, miel no pasteurizada, garbanzos, frijoles, lentejas y son frugales con la carne, el azúcar y productos lácteos (con excepción de la leche de cabra).V
  • VillagrandeStrisaili Cerdeña Italia: la dieta básica se apoya en la producción local  (como berenjenas, tomates y frijoles), queso de ovejas pastoreadas y vino local (hecho con uvas Cannonau) O
  • Okinawa Japón: dieta basada en vegetales, especialmente de hoja verde y papas, junto con pescado.
  •  Nicoya, Costa Rica: La gente de Nicoya tiende a comer abundantes desayunos y pequeñas cenas. su dieta base incluye mucha calabaza, huevos, frijoles negros, tortillas de maíz, más fruta local que cualquiera que se consuma en otras "zonas azules" y carne (principalmente pollo y cerdo).
  • .Loma Linda, California. La mayoría de estos habitantes siguen una dieta vegetariana de frutas y verduras que complementan con soja y legumbres, lácteos y granos enteros como la avena, mucha agua y nueces.
Como lo resumen algunos, una adecuada alimentación implica: comer sin saciarse, privilegiar los vegetales sobre las carne ─sobre todo las rojas─, evitar los procesados y beber un vaso de vino tinto cada día. ¿Qué tan próximos estamos de este precepto?

El riesgo de las Arcadias Pérdidas

Mostremos otras características de estas Zonas Azules. Una geografía predominantemente aislada ─tres islas, una península y un valle intramontano─ que les ofrece cierto aislamiento con climas mediterráneos, moderados entre secos y subtropicales, con economías rurales relativamente autárquicas, con demografía bajas no mayor a 25.000 habitantes, uso de tecnologías de bajo impacto y si bien disponen de electricidad aún se regulan por la luz solar, es decir la denominada vida nocturna con sus excesos no tiene cabida. 
Ampliemos este análisis. Si aplicamos el modelo de la percolación es evidente que estas comunidades de alguna manera, a excepción de la Adventista que por lo mismo tiene que dotarse de una serie de prescripción y normas,  están «naturalmente» cerradas a estos flujos. La dinámica de las urbes con diseños e infraestructuras orientadas al consumo y el despilfarro contienen factores y variables de riesgos asociados a las denominadas enfermedades de la civilización que paradójicamente resultan de los beneficios de la salud pública y la medicina preventiva que erradicaron las enfermedades infecto contagiosas y prolongaron la expectativas de vida. Pero son también sinónimo de estilos de vida sedentarios, acompañados de altos niveles de estrés con dietas hipercalóricas responsables de la obesidad. 

Por eso estamos tentados a encontrar en estos oasis, rutas alternativas de vida, pero no podemos caer en la trampa de las Arcadias pérdidas, pues estos modelos percolados por la geografía o mediante normas prescriptivas dan la impresión que sus entornos expulsaran a los hombres normativos ─los jóvenes─. Por eso debemos seguir y repensar los esfuerzos por replicar estas matrices como lo propone el proyecto de Zonas Azules con experiencias en principio exitosas como la de Naples en la Florida.

Lecturas Complementarias

Ciriza, A. Rebelde, ‘doncella’ y pionera. Con solo 23 años, la inglesa Tracy Edwards se convirtió a bordo del 'Maiden' en la primera mujer que patroneó una tripulación íntegramente femenina en la Whitbread Round the World Race.
Las Zonas Azules: los 5 lugares del mundo donde se puede vivir más de 100 años. Hace unos años, investigadores científicos descubrieron que en 5 lugares del planeta había un sorprendente número de personas que superaban en décadas la expectativa de vida del resto del mundo, en donde los índices de enfermedades coronarias, de cáncer y de demencia senil eran sensiblemente inferiores. ¿Por qué los llaman Zonas Azules? ¿Cuáles son los hábitos de sus habitantes? ¿Cuáles son los 9 secretos para vivir más y mejor?
En conversaciones TEDxTC. Dan Buettner: Como vivir para llegar a los 100 años. Video 19:22'
Blue Zones Project. promueven los estilos de vida descubiertos en las Zonas Azules, impulsan programas comunitarios para que sus miembros vivan más tiempo y mejor. Así reducen los costos en salud, elevan la productividad y ganan reconocimiento como significativos lugares para vivir, trabajar y recrearse.


Read more...

La Pop Filosofía

Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakritica
El viajero es amigo del conocer y por eso mismo está de aquí para allá, sin rumbo fijo, no se está quieto, es un saltarín inconforme, incluso sus parajes ocasionales son impredecibles, el va en serendipidad, sin método, porque lo más buscado es lo menos encontrado y en su lugar está la sorpresa como esos miles de inventos hallados al azar, y por qué no, por la necesidad. ¡Eureka! 

Sin el desplazarse de aquí para allá es imposible percibir el mundo del afuera. Para saber es necesario moverse, y nada más parecido a la definición de filosofía que el amigo del saber, el amigo que emprende un viaje, en la acepción pedagógica es precisamente lo más parecido, un viaje en compañía. El viaje, el movimiento, el afuera es lo que se precisa para saber. Por lo demás, saber es saborear y ello es posible visitando, degustando el universo de tanto fruto habido. Y cómo no ha de recordarse, entre otras cosas, que el aislamiento y la quietud matan, moverse, viajar e interactuar es condición para vivir. Se está condenado al afuera, para saber hay que salir, incluso a riesgo de perderse.

La Condena del Afuera

El movimiento es condición de posibilidad del saber, que permite un afuera, un devenir, una intensidad, una experimentación, y no experiencia, todo este ramaje conceptual delezeano dan lugar a un estallido representado por ese sonido Pop producido al destapar una botella. Allí está el afuera, está un devenir, una intensidad que se dan en el momento mismo en el que se descorcha el envase: Pop. Ese momento único es experimentado por ese alguien ejecutante de la acción. Todo está en ese momento, en ese afuera y en ese alguien. Es la intensidad irrepetible, y de volver a darse se pierde potencia, se pierde fuerza. El primer chispazo es intenso y por lo mismo difícil de prolongarse.

Seducir, seducción viene a bien cuando se trata de fuerza, devenir, intensidad y mucho mejor de un afuera. "La seducción es la pasión intensiva que nace de la frecuentación de los objetos y que abre el afuera. Del latín, seducere quiere decir "extraviar", "desviar", "apartar del camino recto", comprendido como el camino del adentro, de la interioridad de un sujeto. (Sutter) Ya aprendimos con el Antiedipo que los flujos y devenires son diversos y que no se dejan atrapar, simplificar o reducir a un significante o a un complejo de castración y menos aún, a un deseo como carencia en el cual ha de pasarse toda una vida buscando lo supuestamente originario faltante. Por ello es más enriquecedor la diversidad de flujos y devenires que atraviesan un cuerpo.

Y por eso mismo se insiste en la condena del afuera, no es posible el aprehenderse en la forma libro, no puede capturarse, anexarse una intensidad y encerrarse en unas páginas pero tampoco en una erudición del hombre culto que luego dispensaría o irrigaría a los demás ignorantes. Por el contrario, en la Pop Filosofía la experimentación sólo puede ser captada por cada quien. De allí el rechazo al libro y al hombre culto, al filósofo que encierran y pontifican verdad, pues de ellos derivan elitismos, jerarquías, dictaduras, tribunales que juzgarán esto o aquello como lo mejor que debe darse a conocer a los demás. Por el contrario, el libro, acá, será considerado como una cosa entre otras cosas, un instrumento que desata intensidades, una herramienta a decir de Foucault.

Ecología Mediática

Bien es sabido que la filosofía tomó el camino de la quietud y el estancamiento en el momento mismo que se volvió profesión con salario y adscrita o al servicio de una institución. Si arriba el significado del filósofo viajero sugiere un movimiento en libertad allá en el afuera, acá es quietud dada en cuatro paredes y presa de un jefe que ordena qué decirse para luego premiar con la paga. El profesor empleado en filosofía es apenas del siglo xv, antes era, por decirlo de alguna manera, un estilo de vida que nada tenía que ver con lo burocrático e institucional. “El saber, el sabio, el universitario son contrarios a las intensidades. La erudición pedante, las lecciones de moral, la investigación formateada congelan la vida. “La pop filosofía es el arte de crear conceptos de tal suerte que estos incumban a una ecología mediática, cuyas conexiones vuelven posible la circulación de las intensidades en aquellos que se conectan posteriormente. Por supuesto, tal ecología, implica que los que escriben estén tan atentos a las intensidades como los leen: no hay pop-filosofía imaginables si no hay, en los autores de los libros, una preocupación  por el afuera que irriga la escritura” (Surtter, p. 14)

Si existe intensidad, si todo es devenir, si todo es chispazo pop, no habrá razón, no hay sentido de querer congelar el tiempo y mucho menos el espacio, pues entonces lo que importa es la experiencia misma que capta flujos. Por ello se batalla contra cualquier tipo de congelación como puede ser el saber encerrado en el formato libro, atrapado allí en la quietud y en la arrogancia del autor, ambos fetiches, pues reducen la experiencia misma a estás dos vanidades. “En estos tres casos, el libro no desempeña otro rol más que el de puro vehículo de la intimidación, del cual solo se puede esperar la transmisión más o menos pasiva de su contenido y el reverendo respeto por su o sus autores."(16)

El afuera, la experiencia misma, el devenir indefinido, las intensidades están, pasan por cada quien, inaprensibles en el formato libro y ariscas para quien pretenda decir: yo las tengo cogidas de la cola. El libro sí puede operar conexiones con el afuera, inspirar o motivar esto o aquello pero a gusto y placer de cada quien. "Para Deleuze, la conclusión se imponía por sí misma: el estilo pop filosófico es el estilo de la cualquier cosa - el estilo en cuanto que rechazaba el pliego de obligaciones según el cual los partidarios de la elegancia juzgan el de los otros.-” (Surtter, p. 16) "El balbuceo de una lengua, hablar su propia lengua no es más que un propio estilo que no da, no puede dar lugar a parámetros reglados que dice esto o aquello es lo que vale, por el contrario, tal escenario rechaza los tribunales que sentencian, unos juzgan, otros serán los juzgados. Como decía el propio Deleuze: sólo hay estilo allí donde uno habla en su propia lengua como si fuera una lengua extranjera, sólo hay estilo  allí la donde la lengua balbucea - es decir, donde sus reglas ya no se aplican." (Surtter, p. 20)

Este proyecto delezeano retomado por Sutter es como ellos mismos insisten, es salir de la filosofía por la filosofía: “Salir de la filosofía no significaba ir a pasar un rato en el supermercado o en una discoteca para volver a apoltronarse mejor en el sofá con un libro de Descartes o de Kant en la mano, y meditar sobre el estatus contemporáneo del ser” (Surtter, p. 26). Y el devenir, la intensidad explorada constantemente: "Practicar la pop-filosofía consiste en hacer de tal manera que cualquier cosa ya no sea cualquier cosa." (Surtter, p. 21)

Todo esta propuesta es reto para la libertad que vivifica. Es poner en especie de escena todo ese arte de flujos, devenires, intensidades que cada uno somos y no somos. 


Read more...

La Vida y El Viviente

Por Francois Dagognet
El vviiente debe morir porque no puede asegurar durante mucho tiempo esta proeza de su autonomía relativa.  El desgaste lo acecha; el mismo texto, a fuerza de imprimirse y recomenzarse a toda marcha, termina por desnaturalizarse.  Cada ser se canceriza a lo largo de la jornada y logra, es verdad, corregir las pequeñas deformaciones que lo afectan. En suma, es suficiente con una intervención o con una superposición de letras para que el “sentido” se pierda; por lo demás, de acá deriva la importancia y la variedad de las enfermedades llamadas “auto-inmunes”, que proceden de que el sujeto ya no se reconoce y se comporta con respecto a sí mismo como un extraño al que hay que combatir (la escisión interna).  De paso, encontramos acá la prueba de que *la enfermedad nace siempre adentro; ella no viene de fuera, o entonces, si de allí parece proceder, es porque encuentra en nosotros complicidad. Uno siempre está enfermo de sí y a menudo a causa de uno mismo*

Otra justificación de una muerte obligada y saludable: la estabilidad profunda, constitutiva de la vida y del viviente, no concierne al individuo sino a la especie.  Y esta no deja por lo demás de beneficiarse de aquella, así como juega con todo su patrimonio costosamente adquirido; la sexualidad asegura entonces su mezcla (el otro en lo mismo), garantiza a la vez la sólida permanencia y la explotación de todo el stock.  Si la vida no captase la oportunidad de estos reajustes posibles, terminaría por ceder a la lógica del recomienzo o de una identidad miserable. En consecuencia, ella recombina. Es necesario pues morir; si por lo demás los vivos no desapareciesen, no podrían innovar; además de que no podemos desentendernos del hecho de que se asistiría a un amontonamiento insoportable y a una sobresaturación que nos arrastraría de todas maneras a la destrucción.
El viviente resulta así en la confluencia de una doble obligación: la permanencia, pero también la renovación, dos posibilidades que se contradicen si no se apercibe la conexión entre ellas.  ¿Y para qué preservar lo que no tiene precio? Para este efecto, es necesario entonces admitir transformaciones y la originalidad (la reorganización). Ningún ser se parece a otro; sin embargo, hay algo más que la similitud entre ellos; todos participan ante todo del mismo alfabeto y cada uno de ellos recurre a los mismos mecanismos con el fin de preservar su identidad.  Por todas partes, constatamos la imbricación de las dos exigencias, la de cambio (para no hablar de las mutaciones favorables a los cruces) y la de conservación. El viviente sólo ha suspendido el tiempo por un instante, pero no por ello puede pretender la duración, que sólo le concierne al género; la vida y la muerte son inseparable.

El hombre desaparece tanto mejor cuanto que venció a la vida, y ha logrado transponerla; si sobrevive ya en la especie, por ello mismo ha superado sus límites.  En efecto, nuestra memoria se marchita porque se ha deslastrado de su fardo en provecho de centros documentales; nuestro juicio queda en poder de los sistemas-expertos que hemos sabido forjar.  El hombre vivo no cesa de fabricar máquinas que lo reemplazan (regresamos por acá a la tesis del hombre-máquina, con la condición de invertir los dos términos: no que el hombre se haya vuelto máquina sino que la máquina se vuelve el sustituto del hombre).

tr. por Luis Alfonso Paláu para el microseminario “François Dagognet in memoriam”, Alianza francesa; Medellín, mayo 8 de 2016.

Completado y corregido junio 9 de 2020.

http://www.philagora.net/epistemo/dagognet/substrat2.php

F. Dagognet, in Reflexiones epistemológicas sobre la vida y el viviente: in Philagora, de la editorial Bordas < http://www.philagora.net/epistemo/dagognet/liens-vivants3.php  >


Read more...

El Contrato Social

Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakritica
Ayer me echaron del pueblo por que me negué a jirmar, La sentencia que el alcalde a yo me hubo de implantar, Porque tuve con mi mano al patrón que castigar, Cuando quiso a mi jamilia, quiso a mi jamilia llegármela a irrespetar.… Canción Garzón y Collazos

No hablaremos de los matoneros, diestros gatilleros que con su fuego hacen que purifican la carne. Tampoco referiremos del extirpar cerebros subversivos para ahorrar guerras como sentenciaba el justiciero colombiano, espada de Dios, Carlos Castaño. Tampoco será lo nuestro la temida motosierra apodada el Alacrán, descuartizadora de enemigos del desquiciado Camilo Morantes, luego muerto por los suyos. Nada de eso que se le parezca a Santa Inquisición o del culto al Baal, fiel sacrificio a sus divinidades. La vertiente a ensayar parece más sofisticada a la del candente hierro que penetra la carne en el mundo del Señor y sus feudos. Es otra más bien inmaterial, incorpórea pero que también deja cicatrices en el cuerpo, no se ejerce de manera directa sino más bien refinada y psicológica, la referencia es a la metodología del Capitalismo Moderno de cómo evacúa odios haciéndolos implosionar o explotar en la dirección conveniente.

Puede ocurrir en cuestión de segundos, basta con escuchar tan sólo una palabra para que la vida empiece a derrumbarse o edificarse. La vida por venir puede definirse con un simple Sí o un simple No. ¿Aceptas a tal por esposo, aceptas a tal por esposa? ¿Qué tan loco se está para juntar, como suele suceder, caracteres tan dispares unos de otros? O la sentencia esperada para anunciar libertad o encierro del reo inocente o culpable, el azar se decidirá en la sala de los togados, toda la vida penderá de para qué lado caiga la moneda tirada por los jueces que se baten en secreto.

El poder de la palabra es real, el lenguaje es mandato nos recuerda Deleuze, en fin, de ninguna manera inocente o neutro. Mucho más evidente en la obra El Proceso de Kafka, esperar un juicio vuelto una eternidad por la simple razón de justificar el ejercicio del poder burocrático, esperar, no se sabe, pronto te atenderán, son las frases comunes que tiene que soportar el inculpado cuando  está atrapado en las telarañas enigmáticas de la Ley. Todo el tiempo se sentirá sumergido en un mundo extraño, ajeno, desconocido, y así se desgaja poco a poco su firmeza que estructura su yo y que le permitiría mantenerse de pie. 

Quiebre es una palabra usada por los verdugos para hacer confesar a su víctima gracias a la crueldad del arma asesina que urge el sacrificio irrevocable. Todo éste rememorar viene a cuento por la serie francesa de Netflix titulada Recursos inhumanos que relata no el mundo feudal sino el mundo fabril del Capitalismo Moderno con sus armas, no ya de metal, sino Psicológicas de trabajar bajo presión, de tomar las decisiones más difíciles y despiadadas en el menor tiempo posible, el hombre preferido es el desalmado que sea insentimental, que pueda inhibir sentimientos compasivos hacia sus semejantes, entre más duro, más cruel mucho mejor.

Los hechos a referir constan del engaño que es humano. Un hombre, Alain, entrado en años, cincuentenario, queda desempleado, y con ello su vida se va derrumbando vertiginosamente hasta que decide el riesgo. Hecha atajo por una convocatoria laboral que en el camino descubre maliciosa. Una empresa constructora de aeronaves Exxya necesita salir de más de mil empleados y para tal fin requiere de mentes frías que ejecuten el plan. Como el engaño es de humanos y todos quieren ganar, Alain caminará por allí una vez descubre la urdimbre y en la cual rehusará en secreto a ser un simple comodín. Para un ladrón, ladrón y medio suele decirse, y en esa lógica la víctima jugará las mismas cartas de sus verdugos. Les aventajará gracias a que les sabe sucios secreticos de sus vidas oscuras y que luego va sacando a cuenta gotas para poder ganar la partida de un botín de 22 mil millones de euros.

La vida es un proceso de demolición a decir de Fitzgerald y con el capitalismo moderno sí que se evidencia. Sus armas usadas no son las de hierro, ya lo dijimos, son psicológicas, que recordadas por Sennet, son aquellas que logran movimientos de auto culpa, todas las desgracias venidas en cada vida están dentro, nada está afuera, a nadie quien culpar, cuando más, la vida te ha premiado mal, todas las oportunidades están ahí, afuera, a disposición de todos, sólo que tú y sólo tú, no supiste aprovecharlas, jugaste mal. Entonces, no culpes a nadie de tu propio infierno, has elegido mal, todo depende, dependió de tí. Tal es lo que segrega el mundo moderno, En éste, el Capitalismo Industrial, todos van por la carrera de la vida, llegar primero es de cada quién. Pero he ahí, una inconsistencia del entonces Pacto Social, confeccionado y refrendado por todo el mundo, en especial por Occidente, y acontecido allá en la Revolución Francesa: aspiró a dar empleo a todos, a garantizar los abstractos derechos humanos, pero el balance es fallido cuando se constata de la mayoría de la población pobre y miserable, nada de distribución de riquezas, todo se queda en los bolsillos de unos pocos, en el 1% más ricos del planeta.

La debilidad humana se acentúa con la empresa capitalista, en ella difícilmente la persona se mantendrá de pie, por el contrario, poco a poco se va derrumbando, se va desgajando en humillaciones hasta el punto de llegar a ser nadie, a ser nada. Alain es objeto y burla de su yerno, Alain avergonzado por su mujer y sus hijas, Alain a punto de caer en desgracia. Pero Alain está decidido a resistir y recuperar su dignidad, Alain decidido a Jugarse la vida por el todo o por la nada. "Juego mi vida, cambio mi vida, de todos modos la llevo perdida."(León De Greiff). Entonces urde el plan macabro y que basta con decir que en él emergerá lo peor de la condición humana.

Pero ¿cuál es esa dignidad que vale su propia nada, ser nadie, ser nada? Acá vienen dos palabras decorosas confeccionadas en la Revolución Francesa, ellas son Contrato Social, las mismas que fueron lubricadas para que pudieran pasar por la oposición retrógrada de los entonces señores de la tierra, por los señores feudales reacios a dejar de ser amos y dueños de esclavos. Con gradualidad, pero aún con rezagos, los nuevos valores de los burgos, de la burguesía fueron lo más copioso, la industria, lo industrial se impuso, Y complementario y antecedido está la invención Estado Nacional y con su mayor invento: apropiarse de lo mayor producido e impedir su distribución. Unos pocos serán muy afortunados, otros muchos, el 99%, la mayoría y sin consideración serán agobiados, asfixiados por la escasez.

Finalmente, El Contrato Social propende por unos deberes y derechos Ciudadanos, dejando atrás, se supone, los valores vasallos de los señores y esclavos. Pero Alaín, el personaje en mención, nos recuerda que el engaño, lo despiadado y cruel no se han ido, sólo que ya no es el metal el que hiere de muerte, sino los movimientos complejos que gesta el Poder  arrinconando a los que nada tienen, sólo y nada más que su fuerza de trabajo que ofrecerán vanamente en mundo fabril de la robótica que les sustituye. Esa misma encerrona a la que es llevado el mísero desempleado, es la misma estrategia empleada para exonerar de toda culpa a Alain. El ha jugado las reglas del Contrato Social: Estudió, consiguió trabajo, casó, tuvo hijos, los educó y los hizo profesionales de bien… hasta que su empresa lo despidió, se quedó sin empleo, sin dinero con qué cubrir sus cuentas, y por su puesto sin pensión… entonces, se nos antoja preguntar ¿quién  incumplió El Contrato Social?

Read more...

Lo Que Sabemos de Covid

Por DANIEL MEDIAVILLA
Tomado de El Pais
30 JUN 2020 - 01:42  COT

Tomada Diario El País 
“Lo que sabemos ahora es que quien ha dado positivo por anticuerpos está protegido”
Manel Juan, jefe de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, considera que la inmunización frente al coronavirus es duradera y que puede haber población inmune por exposición a otros virus


Medio año después de que el coronavirus empezase a ser conocido en todo el mundo, una de las principales incógnitas es cómo responde el cuerpo humano a la infección. Saber si después de pasar la enfermedad uno es inmune y durante cuánto tiempo, o por qué hay personas que, pese a estar expuestas al virus y no tener inmunidad previa ni haber sido vacunados, no se infectan son algunas de las preguntas que tratan de responder los inmunólogos. Hacerlo permitiría saber si tiene sentido la creación de un pasaporte que certifique que alguien es inmune o conocer mejor qué parte de la población y en qué medida está amenazada por el SARS-CoV-2.

Manel Juan (Barcelona, 1964), jefe del servicio de inmunología del CBD-Hospital Clínic de Barcelona, es uno de los investigadores que están tratando de desentrañar estos enigmas. Este experto en inmunoterapia contra el cáncer coordina ahora un proyecto en el que participan varios centros europeos para saber qué ocurre en el sistema inmunitario de los enfermos cuando tienen una respuesta excesiva ante el virus (una de sus formas de matar) o para crear sistemas de diagnóstico más precisos que las pruebas convencionales que ahora buscan anticuerpos. En muchos casos, es posible que el test no los detecte aunque la persona haya pasado la enfermedad y esté protegida, y también es posible que una persona tenga su sistema inmune entrenado contra las formas más graves de la covid por un contacto previo con alguno de los cuatro coronavirus con los que convivimos y que solo producen síntomas de resfriado. “Eso nos puede explicar por qué hay individuos que parece que no se infectan incluso habiendo estado al lado de gente infectiva y podría ser uno de los motivos por los que hay más protección de la que uno esperaría”, explica Juan, que junto a su grupo está tratando de desarrollar métodos para medir también este tipo de inmunidad.

“El debate sobre el pasaporte inmunitario, más que médico, es político, social o incluso sindical”
Pregunta. ¿Los test de anticuerpos que se hacen ahora nos permiten saber si somos inmunes a un nuevo contagio?

Respuesta. Lo determinante para saber si hay inmunidad son los linfocitos T, son los que ofrecen la protección, pero el tipo de prueba necesario para detectarlos es muy complejo, toma demasiado tiempo y no es práctico hacerlo. Por eso se hace una prueba de un marcador subrogado que son los anticuerpos. Si tienes un positivo de anticuerpos IgG, sabemos que ha habido respuesta de linfocitos T, está todo ligado.

P. Entonces, una persona que tenga un test de anticuerpos positivo ¿se puede considerar protegida? ¿O depende de los niveles de anticuerpos que aparezcan en el test?

R. Los niveles de anticuerpos son una aproximación, es un error pensar en ellos como una cifra absoluta en el diagnóstico. Puedes tener niveles bajos y ser suficiente para saber que el sistema inmunitario está funcionando. Decir que si tienes más anticuerpos tendrás más inmunización o esta durará más no es correcto. Los anticuerpos no son propiamente el elemento que nos está inmunizando o protegiendo en el futuro. Puedes tener muchos y que la inmunidad dure un poco menos o no tener prácticamente nada y que dure mucho. Es cierto que los que han sufrido una enfermedad más grave de promedio tienen más anticuerpos, pero hay quienes han sufrido una enfermedad muy grave y tienen muy pocos anticuerpos. Y al revés. Los anticuerpos no son el marcador real de la inmunidad.

P. ¿Tendría sentido la creación de un pasaporte inmunitario que ofrezca una garantía de que una persona es inmune?

R. El pasaporte tendría sentido desde el punto de vista de saber si una persona es inmune, pero las consecuencias de utilizar este pasaporte son complejas. En el ámbito laboral la existencia de ese pasaporte podría comportar una discriminación basándonos en una demostración de presencia o no de anticuerpos y, además, una persona con un test de anticuerpos negativo podría también estar protegida. Este es más un debate más político, social o incluso sindical.

P. ¿Es imposible que una persona dé positivo en un test de anticuerpos y después pueda infectarse o transmitir la enfermedad?

R. Llevamos unos cuantos millones de casos en todo el mundo y no se ha descrito una reinfección clara debido a una nueva entrada del virus una vez que hubiera anticuerpos. En los casos que se puso en duda si esto había sucedido se ha demostrado que se trataba de reactivación del mismo virus, que en ese tiempo el sistema inmunitario no había sido capaz de eliminarlo suficientemente para no ser detectable en una PCR. En todo caso, entre tantos millones, al final alguno habrá que habiéndose detectado el virus no sea posible mantener una inmunización protectora y evitar una reinfección.

“Decir que si tienes más anticuerpos tendrás más inmunización o esta durará más no es correcto”
P. También se ha planteado que si se padece una infección asintomática la respuesta inmune es menor y se puede producir una nueva infección aunque más leve. ¿Esto está descartado?

R. No está descartado, pero creo que en esta pandemia nos ha gustado a todos olvidarnos de datos positivos que existen o decir que como no había datos aún podría darse la posibilidad más negativa. Esto no es muy científico aunque lo han argumentado muchos científicos. Los investigadores necesitan los datos para asegurar que este virus durará mucho tiempo o que una infección concreta puede ser protectora o no. Hasta que no se demuestra no se puede saber, pero la ciencia también se basa en la comparación de situaciones similares. Lo que sabemos ahora es que en pacientes que han tenido el SARS, que es lo más parecido que conocemos, incluso en aquellos que no han manifestado síntomas, mantenían la presencia de anticuerpos durante uno o dos años como mínimo.

P. Sus mensajes son más positivos que los más habituales respecto a la enfermedad.

R. Yo creo que los que han transmitido la visión más negativa se basan más en que nadie les pueda decir luego “tú habías dicho esto” que en la ciencia. La ciencia se focaliza en el análisis de los datos, muchas veces similares, porque nunca tienes el 100% de los datos biológicos. Pero tenemos bastante información sobre infecciones virales, incluso de virus muy parecidos, como el SARS, que me hacen pensar lo que pienso. Siempre tenemos que decir que nunca sabremos que la protección dura un año hasta que no haya pasado un año, pero todos los datos, por ahora, sugieren que es así. Eduard Punset decía que hasta que no se demostrase lo contrario, él no moriría. Al final falleció. El caso es que mirando a nuestro alrededor todo el mundo se muere con lo cual lo más probable y lo más científico es decir que todo el mundo se morirá algún día. Esto es parecido. En biología, por ahora, lo que sabemos es que el que tiene anticuerpos está protegido.

P. Alguien que se ha hecho un test de anticuerpos hace dos meses, da positivo, y se lo hace ahora y da negativo ¿puede considerar que ha perdido la inmunidad?

R. Tiene que considerar que está inmunizado, no se tiene que preocupar por eso. Si se han generado IGG es que hay respuesta de linfocitos T. Es lo mismo que ocurre con las vacunas. Las vacunas funcionan, aunque si luego miras anticuerpos, puede que no los tengas, pero estás protegido. Cuando vacunas mides que se haya producido una respuesta y mides los anticuerpos, pero luego sabes que la vacuna dura cinco o diez años y no te vuelves a vacunar, pero no vas midiendo si se caen o no los anticuerpos. No funciona así.

Otro artículo del mismo tema

JAVIER SAMPEDRO
29 JUN 2020 - 17:30  COT
Tomado de El País

Construir modelos matemáticos se ha convertido en una profesión de riesgo. Los expertos saben en qué consiste un modelo, cuáles son sus axiomas y lo muy alta que es su incertidumbre sobre el mundo real, pero los políticos no, y usan una pequeña parte de esas matemáticas valiosas para llevarse a casa las conclusiones con las que ya estaban previamente de acuerdo y ocultar todo lo demás. El chiste de que hay verdades, medias verdades y verdades estadísticas no solo tiene gracia, sino también mucha razón. Pero no debe interpretarse como una crítica a la estadística, sino a la utilización interesada, tramposa y selectiva que hacen de ella los Gobiernos y los aspirantes a derrocarlos.

Un mal uso de los modelos epidemiológicos puede servirle a un político mendaz para afirmar que Madrid es la comunidad que mejor lo ha hecho durante la pandemia, que una Cataluña independiente habría sufrido menos muertes o que el rebrote de Málaga está “absolutamente controlado”, como dijo este lunes una responsable política de la ciudad. Pero todo eso no son más que patrañas, y de las peores que cabe imaginar, porque fingen fundamentarse en la ciencia, al estilo de las cremas faciales basadas en el ARN y los tratamientos para novias con células madre. Los poderes actúan aquí como los vendedores de elixires en el Lejano Oeste, cuyo negocio se basaba en salir pitando del pueblo antes de que su pócima le hubiera quemado la cara a algún vecino armado.

“La ciencia es un proceso permanente de imaginación y conocimiento, de hipótesis y experimento, un río que ha vivido siempre en la geografía de la incertidumbre”

Los expertos en modelos matemáticos no llevan revólver, por fortuna, pero se han acabado cabreando con esta situación, como parece natural. “La modelización por ordenador está en el candelero ahora que los políticos presentan sus decisiones como dictadas por la ciencia”, dicen 22 investigadores en un manifiesto publicado por Nature. “No hay, sin embargo, ni un aspecto sustancial de esta pandemia para el que ningún investigador pueda aportar ahora mismo unos números precisos y fiables”. Es la matemática, amigo. Los modelos estadísticos son sólidos y poderosos, pero necesitan alimentarse de unos datos de calidad que no tenemos. Ni siquiera sobre las tasas de mortalidad, de reproducción y de prevalencia en la población, no hablemos ya de la posible estacionalidad del SARS-CoV-2, el desarrollo de la inmunidad y el efecto de las medidas de distanciamiento. No tenemos nada “absolutamente controlado”. La investigación no funciona así.


La ciencia no es un libro ya leído y almacenado en la estantería. Es un proceso permanente de imaginación y conocimiento, de hipótesis y experimento, un río que ha vivido siempre en la geografía de la incertidumbre, un río que ignora por dónde va a fluir aunque sepa que al final va a llegar al mar. Si no te fías de la firma cosmética que te vende un elixir de la juventud “científicamente testado”, no te fíes tampoco del político que ofrece a tu cerebro reptiliano una certeza absoluta con la misma excusa. Ambos mienten.

Read more...

Formemos Red

Preferencias de los Lectores

Todos los Escritos

Rincón Poético

Seguidores