Contraste de Ciudad y Campo

Por Mauricio Castaño H
Historiador
Colombiakritca
La ciudad deslumbra con sus monumentales edificios  y sus excesos de servicios. La vida allí es más cómoda, más fácil. En el campo por el contrario, se sufre de escasez al punto de amenazar la subsistencia, la vida misma es frágil. La ciudad es una red de servicios y de interconexiones, allí todo está conectado, es fácil pasar de un lado a otro, todo está a dos pasos, todo está a la mano, todo está cerca. Lo contrario sucede en el campo, allí todo está aislado y por lo mismo todo se asemeja a lo inmóvil, hay mucha quietud paralizante. En el campo las distancias se hacen tortuosas, lentas y larguísimas, jornadas de medio día o el día completo para llegar a un destino. En carro, por ejemplo, y para dar una idea en viaje por carretera destapada donde la hay, se va a una velocidad de 14 km/h. En suma, este contraste puede resumirse con la palabra Progreso, qué tanto o qué tan poco se tiene de equipamientos y servicios en un territorio determinado. También puede decirse que el aislamiento y la inmovilidad matan, y lo contrario vivifica. Esto no es otra cosa que las maneras en cómo se confecciona la configuración espiritual  y material del territorio. También a todo esto puede denominarse razón administrativa de Estado, cómo despliega sus servicios para el Bienestar General de la población.

Esto explica porqué la preferencia del 70% de los habitantes del mundo viven en las ciudades, allí se concentran los mejores servicios y se ofrece la mejor calidad de vida. Es un logro de la razón administrativa de encuadrar y formalizar la vida en el territorio, estar por fuera es estar alejado del bienestar general y del progreso, es estar condenado a la miseria. Con la mano del Estado un bosque que ahoga la siembra y dificulta la vida, puede revertirse para lo mejor de la existencia.


Ilustra bien este contraste, las valoraciones mercantiles en uno u otro territorio. En la ciudad, la unidad de medida pactada por metro cuadrado oscilante entre los tres y seis millones de pesos, dependiendo que tan cerca o lejos se esté de los servicios y equipamientos del inmueble ofertado. Esta misma lógica valorativa aplica para el campo, dependiendo que tan fértil sea la tierra, que tan cerca se esté a una fuente de agua, con qué vías cuenta, que tan equipado esté, será el valor a pedir, ya no por metro cuadrado, sino por hectárea. Para dar una idea, y según mi experiencia, sé decir que en el municipio de Cáceres, Antioquia, el pedido por una hectárea es de dos millones de pesos, la razón de tan bajo costo se debe al contexto de violencia paramilitar y los terrenos áridos y revolcados por la minería y ganadería los hacen improductivos y de poca valía. También, no es secreto, los paramilitares en sus economías ilegales, los señores feudales, no permiten transacciones de ventas a pequeños y medianos propietarios, los condicionan, pueden trabajar tierra, dicen, pero no venderla.


Siguiendo con el contraste pero ya para evidenciar ganancias generalizadas del mundo moderno, diremos que hoy día es difícil ver a un campesino o ciudadano sin zapatos, sin dentadura natural, sin celular. Pero otros aspectos como la energía, el acceso terrestre, los servicios de salud, entre otros es precario o inexistente. El progreso generalizado puede verse en ese uso de zapatos de la población, la higiene bucal en cada hogar, es difícil ver campesinos sin su dentadura natural, el uso de inodoros o letrinas, todo esto fue masificado desde inicios del año 1900.  Otros servicios no masificados son los de agua potable y los equipamientos relacionados con salud, educación, esparcimiento… allí la configuración espiritual y material del territorio es mínima, muy básica, muy elemental, al punto de rayar con el tedio y la vida miserable. Allí todo es escaso o inexistente en servicios y equipamientos, la carencia es lo más común al punto de ser una amenaza constante de vida, enfermarse puede significar entrar en el túnel de la muerte, mientras se vadean trochas, mientras sucede un milagro de poder conseguir una moto o carro para medio transportarse en carreteras destapadas en mal estado y si se logra llegar con vida a una cabecera municipal esperando encontrar un básico hospital y que una mano galena haga maravillas con la escasez de dos o tres pastillas mientras espera una ambulancia para llevarlo a la clínica  de la ciudad más cercana que le brinde atención especializada de última generación. La ciudad resume bien la razón administrativa en la palabra progreso.



Entre líneas se devela la complejidad de la Formalización en el campo, en la ruralidad. La dinámica territorial allí no obliga ni exige tanto como en la ciudad, por el contrario, se justifica en la ausencia de equipamientos y servicios para no entrar en la legalización de predios, y puede que haya mucho de barreras culturales para no tributar, pero la razón reina está en cálculos elementales que no cuadran o se compadecen con los esfuerzos monetarios y los beneficios poco o nada que se recibirán. Insistimos en que en el contraste entre ciudad y campo está la diferencia de la mucha, poca o nada formalización de la propiedad. En el mundo citadino los equipamientos y la gran oferta de servicios para la calidad y comodidad de la vida humana, explican que la tributación sea una obligación de costumbre más dentro de la canasta familiar, tener casa no es riqueza, pero no tenerla si es mucha pobreza, así reza la sabiduría popular que dice bien de la vida costosa en la ciudad pero se compensa con los variados servicios y equipamientos que ofrece, todo está según sea en el poder de adquisición que se tenga.



Bien se sabe que las sociedades contra Estado como los pueblos nómadas analizados por Pierre Clastrer y retomados por Gilles Deleuze, fueron una respuesta de sus malestares por la concentración de poder que impide la distribución de los bienes acumulados y generadores de pobreza. Son bellos y novedosos análisis del malestar social que impidieron la Formación Estado. Este recurso nos ayuda a pensar en la disidencia de ciertas comunidades autónomas contra todas las instituciones gubernamentales, no las legitiman porque las presienten demagógicas y dañinas para su comunidad. El espejo que refleja está realidad es la pobreza de los pueblos abandonados. Está informalidad tiene su anverso o vecindad que favorece la ilegalidad. 


Ante un Estado que no resuelve problemas reales a los ciudadanos, están las alternativas. Las comunidades que se autodenominan Autónomas, encontraron que la solidaridad entre sus miembros les ha permitido vadear la subsistencia, es lo que les ha permitido mantenerse de pie. Compartir una cucharada de sal, un puñado de azúcar, dar uno o dos días de jornal al compadre para llevar algo de pan a la mesa, es un gesto real en dónde se palpa la cohesión social. Estas cosas simples que no resuelve el burócrata o el político demagogo es lo que desprestigia a la Forma Estado y refuerza estás expresiones de autonomía gestionaria en las poblaciones vulnerables. Llegados a este punto, una disyuntiva oscila entre razón Administrativa de Estado y Comunidades Autónomas que se sostienen frente a la adversidad con su capacidad autogestionaria. Todas estas líneas no son otra forma que decir contrastes entre ciudad y campo.


Adenda Primera


Dos columnas sobre el mismo tema.

1. El campesino y su tiempo

http://colombiakritica.blogspot.com/2021/10/por-mauricio-castano-h-historiador.html?m=1


2. Comunidades Autónomas


http://colombiakritica.blogspot.com/2022/04/comunidades-autonomas.html?m=1


Adenda Segunda


Notas del Historiador Iván Castrillón:


  • Como el blog trasciende la frontera Colombiana me pregunto si se entiende lo de «carretera destapada» o se debió haber escrito  «carretera empedrada sin asfalto»

  • P. Clastres estudia es organizaciones «primitivas» o formas antes del Estado porque las «nómadas» de Deleuze y Guattari  irrumpen al tiempo que el Estado despótico

  • Al final el texto da la impresión de que la «razón administrativa» es solo del Estado pero toda organización social tiene su razón administrativa, por ejemplo todas las formas sociales nombran a sus asociados independientemente de cómo se organicen los árboles genealógicos

  • Finalizó señalando que hubiese sido ilustrativo enfatizar cómo el modelo tecnoeconómico de Cáceres es otra forma de destrucción de la ruralidad o de las formas de vida campesina.

  • El escrito, la narrativa permite ver lo que ves sin ver sobre el tema de Cáceres pero se desvela una dinámica más global y es la destrucción del mundo campesino bajo dos flujos la urbanización y la formas de agujero y nómadas asociadas a la minería ilegal y la producción cocalera. ¿Destrucción del Campo?




Read more...

El Incapaz Político, Egoista y Nacisista

“Cuanto menos capaz es el político, más egoísta y narcisista es.”  Richard Sennett 

El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados.

Las comunidades solidarias, de sentido, barriales son la solución a los problemas no resueltos por el Estado Moderno. Colombiakrítica

Por Berna González Harbour *

El sociólogo Richard Sen­nett es una de las voces más clarividentes a la hora de conectar el análisis de la realidad con el estudio de la vida en las ciudades, el cambio climático, el liberalismo y múltiples disciplinas que le han llevado a libros dispares como La cultura del nuevo capitalismo (Anagrama, 2006), El declive del hombre público (misma editorial, 2011) o Carne y piedra (Alianza Editorial, 2019). Nacido en Chicago en 1943, es profesor de la London School of Economics, ha estado en la Universidad de Columbia y ha sido consultor de Naciones Unidas, donde reconoce que hubo cuestiones para las que nunca encontraron respuestas. Descreído del funcionamiento del Estado de bienestar y de la evolución neoliberal del capitalismo, está hoy concentrado en la idea de una sociedad civil que recupere la representación colectiva en un mundo empresarial que nos ha dejado aislados. Y ante unos políticos hoy preocupados por actuar y no por los problemas de la gente. Concede esta entrevista tras participar en Diseñar el desorden, una charla en Matadero Madrid y otra en el Foro de Affordable Housing Activation.

Pregunta. ¿La globalización ha fracasado?

Respuesta. Ha fracasado para la mayoría, no para la élite. No ha traído muchos beneficios a grandes masas de población como se prometió.

P. ¿La desigualdad de hoy es hija de esa globalización?

R. La pandemia y el cambio climático están mostrando lo desigual que es la distribución de los recursos. Siempre fue así, pero vemos nuevas formas de desigualdad. Se han tirado a la basura millones de vacunas mientras otros no tenían.

P. ¿Cómo deben cambiar nuestras ciudades? ¿Podemos ya extraer lecciones de la pandemia?

R. La covid-19 nos ha enseñado lo inflexibles que son nuestras formas de construcción. La única forma de encontrar refugio en la pandemia fue en pisos privados, que acabaron siendo prisiones. Si no hubiera sido por las vacunas, habríamos tenido ciudades muertas. Ha sido una especie de campanita que ha sonado para decirnos que necesitamos espacios urbanos más flexibles, reconfigurar nuestras casas. Tenemos ciudades superplanificadas que no pudieron reconfigurarse ante circunstancias imprevistas. Y el cambio climático va a ser aún peor; tiene efectos predecibles a largo plazo, pero imprevisibles a corto plazo. No podemos planear cuándo habrá 45 grados en Madrid, pero debemos estar preparados para reconfigurarnos ante las emergencias.

P. ¿Qué significa eso en términos concretos?

R. Necesitamos más espacios públicos abiertos, flexibles: espacios que puedan ser reconfigurados. Más plazas, menos aparcamientos, más árboles. La mayoría de los edificios que se construyen son cajas selladas de cristal y acero. Habíamos pensado en cosas simples como ahorrar electricidad, y resulta que lo mejor que puedes hacer es abrir la ventana para que circule el aire, pero en un rascacielos no puedes abrir la ventana. Con el cambio climático vamos a necesitar estructuras más planas, más porosas, con más posibilidades de reacción ante la naturaleza. Necesitamos sistemas abiertos y flexibles. En Nueva York hemos visto que no es tanto una cuestión de calor como de lluvias: en periodos de sequía y de inundaciones, los edificios no pueden adaptarse. Tengo en la cabeza una llamada de atención para la arquitectura.

P. ¿Quién lo está haciendo bien?

R. Londres está haciendo algunas casas flexibles; hay muchos experimentos interesantes, casas de menor escala y adaptables. Como ciudad, Barcelona lo está haciendo bien, intentando ser más flexible. Algunas ciudades de provincias como Lyon lo están haciendo mejor que París, con esta propuesta de ciudad de 15 minutos que es una fantasía: si eres pobre debes desplazarte dos horas y no tienes elección. Las ciudades nórdicas como Estocolmo también son una maravilla.

P. Con la clase media empobrecida, ¿quién asume el papel de transformación que ejercía?

R. No sé si alguien asumirá ese rol; uno de los efectos del neoliberalismo ha sido debilitar ese tipo de relaciones colectivas. Los contratos de corto plazo tienen un efecto corrosivo, te dejan aislado. Lo que debemos estudiar es cómo podemos construir instituciones colectivas que aborden problemas básicos como saltar de un trabajo a otro y conseguir una narrativa, un relato que dé sentido a tu carrera. Eso ya no le preocupa a ningún empleador. A Amazon no le preocupa la carrera de sus empleados sino su par de manos o que responda al teléfono. Debe haber instituciones colectivas, una sociedad civil, y deberíamos estar pensando en ello. No los partidos políticos, eso no funciona, necesitamos instrumentos colectivos que ayuden a ese proceso de tener una carrera más allá de estar atrapado en una relación de adversario con tu empresa. La empresa está hueca en este régimen liberal. Es cuestión de organización social.

P. ¿Está diciendo que ya no podemos confiar en los partidos para las necesidades reales de la gente?

R. Creo que no. Si vas al partido socialista y le dices: he perdido mi trabajo. ¿Qué puedes lograr? [ríe]. O si tienes un trabajo de dos horas y debes dejar a tu hijo para hacerlo, que es un problema real de la gente, ¿qué te van a decir? Esos son los problemas reales.

P. ¿Los partidos y los gobiernos entonces ya no piensan en nosotros? ¿No es terrible?

R. Es terrible, sí. Detrás de ello, sin embargo, surge una cierta acción pública que va a afrontar esta inestabilidad anárquica: ocurre en países pobres. En Bombay hay grupos civiles, vecinos que ayudan, debemos aprender de quienes están en la extrema adversidad: cómo lograr patrones colectivos en lugar de confiar en la política. La clase política se está degradando progresivamente. Cuanto menos capaces son quienes se meten en política, más egoístas y narcisistas son.

P. Supongo que está pensando en Johnson o Trump. La gente les vota.

R. A Johnson le votaron por su fantasía de que si cerraba el país a la inmigración las cosas iban a mejorar. Y ahora ya es el político más impopular. Trump representa algo muy único relacionado con la clase y con la rabia cultural. Espero que podamos encontrar la forma de que estas instituciones civiles de las que hablo puedan ayudar cuando falla la política. Estoy en un movimiento laborista y tenemos conversaciones interesantes con las iglesias, la Iglesia católica, ¡a la que yo nunca acudiría! Hay instituciones que suplen esas carencias. Y es maravilloso, no creo que sea tan oscuro, simplemente veremos una sociedad muy diferente en diez o quince años.

P. ¿Esto significa que el Estado de bienestar ha fracasado?

R. Sí, así es. No está proveyendo bienestar. En algunos lugares funciona, como en los países escandinavos. Pero se trata de una ideología y una práctica que no puede alinearse con el capitalismo neoliberal. No funciona que por un lado tengas derecho a una pensión, pero no sepas qué vas a hacer el mes que viene. Ambas cosas no conviven. Necesitamos bienestar, nuevas instituciones para que sea posible.

P. ¿Cómo definiría esta era? Decepción, resignación, desconfianza...

R. Depende de para quién. En mi generación nunca previmos que el Estado de bienestar iba a ser tan débil o que iba a haber tal falta de trabajo seguro. Lo que se ha roto es la noción de que la vida es una narrativa, una estructura. Tal vez para tus hijos ya no exista esa expectativa. Y la cuestión es cómo construir algo que perdure y no derroche lo que saben. Hay una enorme pérdida, un derroche de talento cuando la empresa solo quiere y usa lo que necesita de la persona. Los jóvenes no pueden convertirse solo en poseedores de una determinada capacidad. Ese es el desafío, existe la tentación de pensar que todo se ha ido al infierno. No. El desafío es encontrar reemplazo a esa narrativa institucional que mi generación vivió como algo natural y esperado.


* Berna González Harbour

Escribe en Cultura, es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’, además de responsable de la newsletter EL PAÍS de la mañana. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora al frente de varias secciones. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’


Ver columna en link sobre la Corrosión de Carácter


http://colombiakritica.blogspot.com/2013/04/la-corrosion-del-caracter.html?m=1


Read more...

Formemos Red

Preferencias de los Lectores

Todos los Escritos

Rincón Poético

Seguidores